La adopción en América Latina sigue aumentando y el 95% de los usuarios planea comprar más criptomonedas en 2025. Esto lo muestra una encuesta realizada por Binance, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones y número de usuarios. La encuesta indica que más de la mitad de ellos aumentará sus tenencias en el futuro cercano (hasta seis meses).
La Encuesta de Sentimiento de Latam de Binance fue diseñada para comprender las percepciones de los latinoamericanos sobre las criptomonedas y el ecosistema Web3 y para profundizar en los hábitos de uso. También tiene como objetivo mostrar las predicciones de los usuarios para el mercado en los próximos años. La segunda edición de la encuesta consultó a más de 10.000 usuarios en México, Brasil, Argentina y Colombia sobre sus percepciones actuales y expectativas para 2025.
Según los últimos hallazgos, el 40.1% de los encuestados planea adquirir criptomonedas en los próximos 3 meses, el 15.3% en los próximos 6 meses y el 39.7% en 12 meses. Solo el 4.9% de la muestra declaró que no planea aumentar sus activos digitales este año.
TE PUEDE INTERESAR: Binance anunció el 8.º airdrop para HODLers: Esto es lo que necesitas saber
América Latina fue la región de más rápido crecimiento en adopción de criptomonedas en 2024, con un aumento del 116%, según la firma de servicios de pago con criptomonedas Triple-A. Actualmente, alberga a 55 millones de usuarios de criptomonedas, siendo la tercera región más grande que representa casi el 10% de los adoptantes a nivel mundial.
“América Latina es una región próspera para las criptomonedas, y los hallazgos de esta encuesta son un testimonio de lo que hemos visto en nuestras operaciones. Con la expansión de la utilidad, como los pagos y los pares locales, la mejora de la tecnología y las mejoras en la experiencia del usuario, esperamos que más personas se unan al ecosistema y a Binance en los próximos años. Los desarrollos en los marcos regulatorios en toda la región harán que esto suceda de manera más sostenible”, dice Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina.
Las inversiones en activos digitales se están volviendo más populares entre los inversores minoristas e institucionales, reflejando los desarrollos regulatorios en mercados clave, nuevos productos como los ETF de criptomonedas al contado y el creciente número de casos de uso para los tokens. Binance, que también es el intercambio más grande de la región, vio crecer su base de usuarios en un 63% en América Latina en 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Binance se convierte en la aplicación de criptomonedas más descargada en México en la Apple Store
El aumento de los precios también ha estado atrayendo a más inversores a esta clase de activos. Solo en 2024, la capitalización de mercado de los activos digitales aumentó un 45.7%, alcanzando los US $3.4 billones. Bitcoin se convirtió en uno de los 10 activos más grandes por capitalización de mercado, junto con el oro y las acciones de gigantes tecnológicos como Apple, Nvidia y Alphabet.
Los usuarios encuestados por Binance en diciembre esperan que los precios continúen subiendo a lo largo de 2025. Alrededor del 88% de los encuestados en los cuatro países pronostican un aumento moderado a fuerte en el precio de los activos digitales, mientras que el 8.8% predice que se mantendrán en niveles similares a los del cierre de 2024. Solo el 3.3% tiene una perspectiva negativa.
TE PUEDE INTERESAR: Binance es investigado en Francia por presunto lavado de dinero, fraude fiscal y tráfico de drogas
Según la encuesta, más de la mitad de los usuarios han adoptado criptomonedas durante más de un año, y las principales razones para ingresar al mercado cripto continúan siendo las perspectivas de altos rendimientos y la libertad financiera, citadas por el 19.3% y el 14.9% de los encuestados en la región, respectivamente. La protección del dinero (13.6%), la innovación (12.3%), la diversificación de la cartera (10.8%) y la seguridad y privacidad (10.7%) también son razones que justifican la adopción tanto para los usuarios existentes como para los nuevos, según la encuesta.