- Los activos reales tokenizados (RWA) alcanzan un valor récord de más de 12 billones de dólares.
- El crédito privado representa el 70% del mercado de activos tokenizados.
- Los valores del tesoro tokenizados han pasado de 769 millones a 2,200 millones de dólares en lo que va de 2024.
- Wrapped Bitcoin (wBTC) lidera con más del 65% de cuota de mercado, alcanzando un nuevo máximo en transacciones semanales.
Binance Research, el brazo de investigación de Binance, el ecosistema blockchain y criptomonedas líder en el mundo, ha publicado su último informe: Monthly Market Insights correspondiente a octubre de 2024, en el que destaca un significativo aumento del 8% en la capitalización total del mercado de criptomonedas durante el mes de septiembre de 2024. Esta tendencia al alza puede atribuirse en gran medida a las favorables condiciones macroeconómicas mundiales, en particular la reciente decisión de la Reserva Federal de reducir la tasa de fondos federales, junto con las medidas de flexibilización monetaria del Banco Popular de China, que incluyeron una inyección sustancial de 1 billón de yuanes en el sistema bancario para combatir la deflación.
Además, el informe revela que los activos reales tokenizados (RWA) -activos físicos o financieros tradicionales, como bienes raíces, bonos, acciones o créditos, que se tokenizan y representan en una blockchain- han alcanzado un máximo sin precedentes de más de 12 billones de dólares, y que el crédito privado representa alrededor del 70% de este segmento del mercado. Es destacable además el crecimiento exponencial de los valores del tesoro tokenizados, que pasaron de 769 millones de dólares a principios de año, a más de 2200 millones en septiembre, sobre todo en el contexto de los atractivos rendimientos impulsados por los elevados tipos de interés estadounidenses.
El sentimiento positivo derivado de estos acontecimientos no sólo ha reforzado el mercado de criptomonedas, sino que también ha provocado subidas en los principales mercados de renta variable. Wrapped Bitcoin (wBTC) ha seguido manteniendo su sólida presencia en el mercado, alcanzando máximos históricos en transacciones semanales y dominando más del 65% de la cuota de mercado, incluso en medio de la creciente competencia en el espacio.
Sin embargo, el informe plantea interrogantes sobre el futuro de Ethereum, ya que su emisión anual ha aumentado hasta aproximadamente el 0.74%, un máximo no visto en dos años. Este cambio en la emisión, impulsado por la menor actividad de la red y las menores comisiones por transacción en las soluciones de capa 2, pone en entredicho la narrativa de Ethereum como “dinero ultrasónico” y destaca su posible desviación de la dinámica deflacionista.
El informe también destaca el enfoque proactivo del sector para mejorar las medidas de seguridad. La cantidad total perdida por hackeos de criptodivisas en lo que va de año asciende a 1,300 millones de dólares, lo que refleja un descenso continuado desde 2021 a medida que el sector adopta protocolos de seguridad más sólidos. La industria está mejorando activamente las medidas de seguridad para proteger los activos de los usuarios. Los inversores deben seguir dando prioridad al almacenamiento y la gestión seguros de sus criptoactivos, especialmente durante los períodos de exuberancia del mercado.
“La seguridad y la claridad son elementos clave para el crecimiento y desarrollo de la industria de los criptoactivos. Hablamos de una industria que, según estimaciones de la consultora Triple A, cuenta con unos 560 millones de usuarios en todo el mundo. Un 7% de la población global”, señala Guilherme Nazar, VP regional de Binance para América Latina. “Más allá de los movimientos del mercado, hablamos de una industria que continúa creciendo, no por casualidad, sino gracias a años de adopción gradual, inversión y trabajo arduo en pilares estratégicos que incluyen la seguridad del usuario, la educación y el desarrollo de una gran variedad de productos, servicios y liquidez”, concluye.