A pesar del colapso de FTX y las pérdidas significativas sufridas por sus acreedores, una reciente encuesta ha revelado que la mayoría de los afectados planea reinvertir sus reembolsos en criptomonedas. Según un estudio realizado por NFTEvening en colaboración con Storible, el 79% de los acreedores de FTX tiene la intención de volver a apostar por el mercado cripto, lo que refleja un fuerte compromiso con este ecosistema financiero.
TE PUEDE INTERESAR: FTX inicia reembolsos a acreedores en Bahamas con reclamaciones inferiores a $50.000
Encuesta revela el destino de los fondos de los acreedores de FTX
El 19 de febrero de 2025, NFTEvening y Storible encuestaron a 1.016 acreedores de FTX para conocer cómo planeaban utilizar sus reembolsos. Los resultados mostraron que una gran mayoría sigue confiando en las criptomonedas, a pesar de las pérdidas ocasionadas por el colapso de la plataforma.
Según los datos obtenidos, el 79% de los encuestados planea reinvertir sus fondos en criptomonedas, y el 29% de los fondos reembolsados se destinará, en promedio, a nuevas inversiones en criptoactivos. Entre las opciones más populares destacan:
- Solana (SOL): 62% de los encuestados planea comprar SOL.
- Ethereum (ETH): 31% invertirá en ETH.
- Proyectos basados en BNB: 16% optará por inversiones en el ecosistema de BNB.
Solana lidera las preferencias de los acreedores de FTX
Uno de los hallazgos más relevantes de la encuesta es el alto interés por Solana (SOL). Con un 62% de acreedores interesados en adquirir SOL y un 44% enfocado en proyectos basados en su ecosistema, queda claro que esta blockchain sigue captando la atención del mercado cripto.
Este fuerte respaldo a Solana se debe, en parte, a su creciente adopción en DeFi, NFT y otras aplicaciones descentralizadas, además de su velocidad y bajos costos de transacción en comparación con Ethereum.
TE PUEDE INTERESAR: Después del colapso de FTX, Binance lanza fondo de recuperación para proyectos con escasez de liquidez
Interés en memecoins y criptomonedas de inteligencia artificial
Más allá de las principales blockchains, la encuesta reveló que un tercio de los acreedores de FTX considera invertir en memecoins, mientras que el 31% planea destinar parte de sus reembolsos a criptomonedas vinculadas con inteligencia artificial (IA).
Estos resultados reflejan la creciente popularidad de sectores emergentes dentro del mercado cripto, donde los activos digitales relacionados con IA están ganando protagonismo por su potencial de innovación.
FTX comienza a reembolsar fondos a sus acreedores
El 18 de febrero de 2025, FTX anunció el inicio del primer ciclo de reembolsos. Se espera que los acreedores reciban sus fondos en un plazo de 1 a 3 días hábiles desde esa fecha. Además, la compañía ha informado sobre un segundo ciclo de pagos, con una fecha límite de registro hasta el 11 de abril de 2025. Los pagos de esta segunda fase serán realizados el 30 de mayo de 2025.
Para gestionar estos reembolsos, FTX cuenta con el apoyo de Kraken y BitGo, dos de las plataformas más confiables en la industria cripto.
TE PUEDE INTERESAR: El equipo legal de FTX abandona la compañía en medio del colapso
¿Cómo impactará esta reinversión en los precios de las criptomonedas?
El hecho de que la mayoría de los acreedores de FTX reinvierta sus reembolsos en criptomonedas podría tener un impacto positivo en el mercado. Solana, Ethereum y BNB son las principales beneficiadas de esta tendencia, lo que podría impulsar sus precios en los próximos meses.
Sin embargo, actualmente los precios de estas criptomonedas han registrado una corrección en comparación con sus valores de hace un mes. En noviembre de 2024, impulsados por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU., los precios alcanzaron:
- SOL: Más de $260
- ETH: Más de $4,000
- BNB: Más de $750
Para febrero de 2025, el mercado ha sufrido una caída, con los precios situándose en:
- SOL: $165
- ETH: $2,520
- BNB: $545
A pesar de esta corrección, la reinversión de los acreedores de FTX podría representar un catalizador positivo para la recuperación de estos activos digitales.