El exchange de criptomonedas Bybit, con sede en Singapur, ha sido víctima del mayor hackeo en la historia del sector, con pérdidas que superan los $1.500 millones. Según la firma de análisis Arkham, el ataque fue perpetrado por el notorio grupo Lazarus de Corea del Norte, responsable del hackeo a Bybit, conocido por sus sofisticadas estrategias de hacking y lavado de fondos.
TE PUEDE INTERESAR: El precio de Pi Network (PI) se hunde un 60% en medio de preocupaciones por estafa
Bybit lanza programa de recompensas tras el hackeo
En respuesta al ataque, Bybit ha lanzado un programa de recompensas para individuos y organizaciones que ayuden a recuperar los fondos robados. La plataforma ofrece un 10% de los fondos recuperados como recompensa, lo que podría traducirse en hasta $140 millones en incentivos.
“Queremos recompensar a nuestra comunidad que nos ha apoyado con su experiencia y conocimientos a través del Programa de Recompensas por Recuperación”, declaró Ben Zhou, cofundador y CEO de Bybit. “Estamos decididos a superar este desafío, reforzar nuestra seguridad y seguir siendo un socio confiable para la comunidad cripto”.
Los interesados en colaborar con la recuperación de los fondos pueden comunicarse con Bybit a través del correo bounty_program@bybit.com.
El grupo Lazarus ya está lavando los fondos del hackeo a Bybit
El investigador de seguridad ZachXBT informó que el grupo Lazarus ya ha comenzado a mezclar los fondos robados para dificultar su rastreo. Se estima que al menos 5.000 ETH, equivalentes a unos $13.7 millones, han sido transferidos a servicios de mezcla de criptomonedas.
Hasta el momento, se han logrado recuperar dos sumas importantes:
- 15.000 cmETH ($43.5 millones) fueron rescatados por el equipo de mETH Protocol, que logró mover los fondos desde la dirección del hacker a una dirección segura.
- $181.000 USDT fueron congelados por Paolo Ardoino, CEO de Tether, impidiendo que los fondos sean utilizados por los atacantes.
TE PUEDE INTERESAR: Michael Saylor insta a EE.UU. a comprar el 20% de Bitcoin para liderar la economía digital
Historial del grupo Lazarus y su implicación en hackeos
El grupo Lazarus ha sido vinculado a múltiples hackeos de alto perfil en la industria cripto. Uno de los más notables fue el ataque de $600 millones contra la red Ronin, utilizada por Axie Infinity, en 2022. A pesar de que recuperar los fondos robados por Lazarus es notoriamente difícil, en septiembre de ese año, la firma de seguridad Chainalysis y las autoridades de EE.UU. lograron recuperar $30 millones de lo robado.
Erin Plante, directora senior de investigaciones en Chainalysis, afirmó en ese momento: “Esta es la primera vez en la historia que se logra incautar criptomonedas robadas por un grupo de hackers norcoreano, y estamos seguros de que no será la última”.
En febrero de 2023, Elliptic colaboró con Binance y Huobi para congelar $1.4 millones en activos relacionados con el ataque de $100 millones al puente Horizon de Harmony, también atribuido a Lazarus.
Implicaciones geopolíticas: los hackeos financian el programa de armas de Corea del Norte
El FBI ha alertado que los ingresos obtenidos por los hackeos de Lazarus son utilizados por el gobierno de Corea del Norte para financiar sus programas de misiles balísticos y armas nucleares. Este hecho ha llevado a un aumento de la cooperación entre agencias de seguridad y exchanges de criptomonedas para rastrear y congelar fondos robados.
TE PUEDE INTERESAR: Las herramientas esenciales para proteger tus criptomonedas de los hackeos
Conclusión: ¿Podrá Bybit recuperar los fondos tras el hackeo del grupo Lazarus?
Si bien Bybit ha tomado medidas rápidas para mitigar el impacto del hackeo y fomentar la recuperación de fondos, el historial del grupo Lazarus sugiere que gran parte de las criptomonedas robadas podrían perderse definitivamente en el ecosistema de lavado de dinero de Corea del Norte. La comunidad cripto y las agencias de seguridad internacionales seguirán de cerca la evolución del caso, en busca de nuevas estrategias para combatir estos ataques cada vez más sofisticados.