Binance, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo, ha decidido prohibir el comercio en varias monedas de privacidad, incluidas Monero (XMR), Zcash (ZEC) y Dash (DASH), en Francia. Los correos electrónicos enviados a los clientes franceses se traducen en “requisitos normativos locales” como la razón por la cual el intercambio deshabilitó el comercio de criptoactivos en Francia.
Te puede interesar: Bitcoin cuesta alrededor de 22.000 USD en Binance Australia: ¿oportunidad de arbitraje?
Según los correos electrónicos que se recibieron el miércoles, la prohibición de estas criptomonedas comenzará el 26 de junio de 2023. El resultado fue una disminución instantánea en el valor de dichas criptomonedas.
Represión en contra de las criptomonedas basadas en la privacidad
El mayor control gubernamental del negocio de las criptomonedas ya es un problema importante. Y los límites adicionales en las monedas de privacidad se suman a eso. En los Estados Unidos, el mercado financiero más importante, el mayor obstáculo de la criptoindustria se presenta en forma de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Francia se ha unido a la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) de Dubái para tomar medidas enérgicas contra el comercio de criptomonedas beasadas en la privacidad con estas nuevas regulaciones. Mientras tanto, el futuro de estas monedas en las semanas previas a la fecha límite del 26 de junio para las limitaciones de Binance es incierto.
Existe una clase de criptomonedas conocidas como “monedas de privacidad” que afirman proteger el anonimato y la información personal de los usuarios. A algunas personas les preocupa que operaciones ilegales como el lavado de dinero puedan explotar el anonimato proporcionado por estas monedas.
Por otro lado, el CEO de Binance, Changpeng Zhao, expresó su gratitud por DeSantis y otros que han mostrado públicamente su apoyo al negocio de las criptomonedas. Esto fue durante una sesión de Ask Me Anything el miércoles. Por su posición a favor de las criptomonedas, CZ elogió tanto a DeSantis como al alcalde de Miami, Francis X. Suarez.