La DEA y FBI incautaron $10 millones en criptomonedas al cartel de Sinaloa

Tabla de contenidos

Las agencias federales de Estados Unidos han asestado uno de los mayores golpes recientes al cartel de Sinaloa, al confiscar más de $10 millones en criptomonedas durante una redada conjunta realizada en Miami. Esta operación, liderada por la DEA (Administración de Control de Drogas) y el FBI (Buró Federal de Investigaciones), expone no solo la sofisticación del narcotráfico moderno, sino también cómo las criptomonedas han sido adoptadas por redes criminales como herramientas clave para el lavado de dinero y el tráfico de drogas a escala global.

Las agencias federales de Estados Unidos han asestado uno de los mayores golpes recientes al cartel de Sinaloa, al confiscar más de $10 millones en criptomonedas durante una redada conjunta realizada en Miami.

TE PUEDE INTERESAR: XRP rompe un patrón de 7 años y podría duplicar su precio


La operación que sacudió al cartel de Sinaloa: $10 millones en criptomonedas incautadas

La incautación, que tuvo lugar en el estado de Florida, se enmarca dentro de una campaña nacional más amplia que busca frenar el avance de organizaciones criminales transnacionales. Según el Departamento de Justicia de EE.UU., esta operación se enfocó en una red específica del cartel de Sinaloa que operaba en el sur del país, utilizando tecnología blockchain y criptomonedas para ocultar millones de dólares en ganancias ilícitas.

La acción coordinada implicó meses de trabajo de inteligencia, vigilancia, colaboración internacional y análisis forense digital. El rastreo de las transacciones llevó a los investigadores a una serie de billeteras vinculadas directamente a operadores financieros del cartel. En total, se incautaron criptomonedas equivalentes a más de $10 millones, alojadas en diversas plataformas, incluyendo exchanges centralizados y redes descentralizadas (DeFi).

El auge del uso de criptomonedas en el narcotráfico

En los últimos años, las criptomonedas se han convertido en una herramienta poderosa para organizaciones criminales. Plataformas como Bitcoin, Ethereum, y protocolos DeFi han ofrecido a los narcotraficantes una vía más rápida, privada y difícil de rastrear para mover grandes sumas de dinero.

Un informe reciente de Elliptic, una firma de análisis de blockchain con sede en el Reino Unido, reveló que las transacciones de alto riesgo relacionadas con actividades ilícitas crecieron hasta $21.800 millones en 2025, frente a los $7.000 millones registrados en 2023. Una porción significativa de este volumen, cerca del 12%, ha sido atribuida a actores respaldados por Corea del Norte, lo que subraya el carácter global de este fenómeno.

El caso del cartel de Sinaloa marca un punto de inflexión: es uno de los primeros en los que se logra rastrear e incautar criptoactivos a gran escala directamente conectados a una organización criminal tan estructurada y poderosa.

Detalles de la campaña nacional contra el narcotráfico

Desde enero de 2025, la ofensiva federal ha dado resultados impactantes:

  • 44 millones de pastillas de fentanilo incautadas
  • 4.500 libras de fentanilo en polvo
  • 65.000 libras de metanfetamina
  • 201.500 libras de cocaína

Estas cifras no solo reflejan el volumen de drogas retiradas del mercado, sino también la dimensión del problema que enfrentan las autoridades estadounidenses.

Robert Murphy, administrador interino de la DEA, afirmó que “la DEA está golpeando a los carteles donde más les duele: con arrestos, con incautaciones y con una presión constante”. Este tipo de acciones, como la realizada contra el cartel de Sinaloa, buscan reducir el poder económico y operativo de los grupos criminales.

Regiones clave bajo vigilancia

Uno de los aspectos más destacables de esta iniciativa federal es su enfoque estratégico en regiones donde las redes del cartel de Sinaloa y otros grupos similares han establecido operaciones logísticas:

Carolina del Sur

En el condado de Lexington, se incautaron:

  • 156 libras de fentanilo
  • 44 libras de metanfetamina
  • 1 arma de fuego
  • Se arrestó a un presunto operador logístico del cartel.

El Paso, Texas

Aquí, en colaboración con Homeland Security Investigations (HSI) y la Patrulla Fronteriza:

  • Se interceptó un vehículo con 115 libras de metanfetamina ocultas
  • El auto estaba equipado con un sistema de rastreo GPS
  • Se logró identificar una posible ruta de distribución que se conectaba con la frontera sur.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Pi Network aún no está en Binance?


Cómo lavaba dinero el cartel de Sinaloa usando criptomonedas

El cartel de Sinaloa ha ido evolucionando en sus métodos financieros. Ya no depende únicamente de transferencias bancarias, mulas humanas o empresas fachada. Ahora, aprovecha la naturaleza anónima y descentralizada de los activos digitales para mover sus ganancias por todo el mundo sin dejar rastros evidentes.

Estrategias utilizadas:

  • Uso de mezcladores de criptomonedas para ocultar el origen de los fondos.
  • Conversión rápida de activos a través de exchanges descentralizados (DEX) como THORChain.
  • Utilización de tokens estables (stablecoins) para minimizar la volatilidad en las transacciones.
  • Empleo de wallets fraccionadas para distribuir los fondos en múltiples direcciones y dificultar el rastreo.

Estas mismas estrategias han sido utilizadas por grupos como el Grupo Lazarus, vinculado a Corea del Norte, quienes recientemente lavaron 499.000 ETH robados usando plataformas DeFi. Su actividad provocó que THORChain alcanzara un volumen récord de $4.600 millones, generando $5.5 millones en comisiones.

¿Por qué las criptomonedas representan un desafío para la ley?

La adopción de blockchain por parte del crimen organizado plantea retos serios para las agencias de inteligencia financiera:

  • Pseudonimato: aunque las transacciones están registradas en la cadena de bloques, no están directamente vinculadas a nombres reales.
  • Velocidad de transacción: los fondos pueden ser transferidos entre países en segundos.
  • Dificultad para confiscar: si las claves privadas no están bajo control de las autoridades, el acceso a los fondos es imposible.
  • Innovación constante: nuevos protocolos DeFi y tecnologías como los mixers avanzan más rápido que la regulación.

Reacción internacional: ¿Puede esto frenar al cartel de Sinaloa?

Aunque la operación representa un éxito rotundo para las autoridades estadounidenses, muchos expertos coinciden en que el cartel de Sinaloa tiene una capacidad de adaptación sorprendente. La pérdida de fondos en criptomonedas es significativa, pero el cartel opera como una empresa multinacional: con divisiones, jerarquías, logística e incluso departamentos financieros dedicados a la innovación tecnológica.

El verdadero desafío será establecer mecanismos internacionales de cooperación para bloquear rutas de lavado globales, intervenir activos en tiempo real y generar presión legal sobre plataformas de criptomonedas que no cooperan con las investigaciones.

Regulación cripto y narcotráfico: el debate que se intensifica

A raíz de esta operación, se han encendido nuevamente las alarmas en el Congreso de EE.UU. y entre reguladores como la SEC y la FinCEN. Se discute la posibilidad de:

  • Obligar a las plataformas DeFi a implementar sistemas de verificación de identidad (KYC).
  • Regular a los mezcladores de criptomonedas como servicios financieros.
  • Implementar listas negras de wallets vinculadas a actividades ilícitas.
  • Establecer estándares globales en coordinación con la Interpol y Europol.

TE PUEDE INTERESAR: SharpLink supera a la Fundación Ethereum y se convierte en el mayor holder corporativo de ETH


Conclusión: un hito, pero no el fin de la batalla

La incautación de $10 millones en criptomonedas al cartel de Sinaloa es una victoria importante, pero apenas un paso dentro de una lucha mucho más compleja. La convergencia entre crimen organizado y nuevas tecnologías como blockchain exige respuestas rápidas, coordinadas y tecnológicamente avanzadas.

La vigilancia, el rastreo blockchain, y la cooperación global serán claves para anticipar los próximos movimientos de organizaciones criminales que, como el cartel de Sinaloa, no solo han demostrado su brutalidad, sino también su capacidad de adaptación al siglo XXI.

Gana un bono de hasta $9.900 por crear tu cuenta en la mejor plataforma para traders de criptomonedas. Haz clic aquí: https://shorturl.at/qpVzz

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram ➡️ WhatsApp  ➡️ Google News

Picture of Criptoinforme

Criptoinforme

Desde 2016 somos tu fuente confiable para las últimas y más emocionantes noticias del ecosistema cripto. Exploramos cada rincón del mercado, descubriendo tendencias, analizando innovaciones y llevándote análisis perspicaces.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram

➡️ WhatsApp 

➡️ Google News

¡También te podría interesar!

¿Quieres ser el primero en recibir las noticias del criptomercado?

📣 Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y novedades del mercado cripto durante toda la semana. 📣

¡También te podría interesar!

Suscríbete a Criptoinforme premium

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

¿No tienes una cuenta? Échale un vistazo a todos nuestros planes premium

Menú principal

Noticias por categorías

Bitcoin

Noticias sobre el Bitcoin

Altcoins

Noticias sobre criptomonedas

Blockchain

Noticias sobre Blockchain

Mercado

Noticias sobre el mercado financiero

Análisis

Análisis técnico y fundamental

Opinión

Noticias de opinión en el mercado

Prensa

Comunicados de prensa

Patrocinados

Artículos patrocinados

DeFi

Noticias de finanzas descentralizadas

Entrevistas

Entrevistas a referentes del sector

Eventos

Eventos del mercado

Legal

Noticias sobre legalización

Exchanges

Noticias sobre intercambios

Estafas

Noticias sobre estafas cripto

Metaverso

Noticias sobre el metaverso

Minería

Noticias sobre minería cripto

Tutoriales

Tutoriales escritos y en video

Videos

Videos publicados en criptoinforme

Noticias por países

© 2023 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados

Bitfinex Exchange

5/5

BingX Exchange

5/5

Coinex Exchange

5/5

Cursos sobre criptomonedas 📚

INGRESOS PASIVOS CON UNISWAP

DOMINA LAS CRIPTOMONEDAS

FINANZAS PERSONALES

PRIMEROS DOLÁRES CON FARMING

Contáctanos

A través del siguiente formulario puedes ponerte en contacto con nosotros, en seguida uno de los miembros del equipo atenderá tu solicitud.

Nuestro newsletter

Suscríbete al boletín de criptoinforme para que seas el primero en recibir todas las noticias, cursos, tutoriales y videos que traemos diariamente para ti sobre el mercado de criptomonedas

¡Te invitamos a formar parte de la comunidad Criptoinforme!

CRIPTOINFORME.COM

Buscar en la web

Exchanges recomendados

Noticias por categorías

Noticias por países

© 2024 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados.

💎 Suscríbete a Criptoinforme premium 💎

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

Comparativa entre servicios

Próximos eventos

Cripto Latin Fest Bogotá

17 y 18 de Agosto 2023

Blockchain Summit Latam

4 – 6 Octubre 2023

Eventos finalizados

Perú Blockchain Conference

28 y 29 de Abril