El precio de Bitcoin ha experimentado un repunte significativo en las últimas horas, impulsando al resto del mercado cripto hacia una recuperación generalizada. Tras varios días de caídas motivadas por tensiones macroeconómicas y temores de nuevos aranceles, la criptomoneda líder vuelve a posicionarse como el principal motor de confianza entre los inversores.
Al momento de redactar este informe, el mercado global de criptomonedas ha crecido un 1,9%, alcanzando una capitalización total de $3,92 billones, mientras que Bitcoin y Ethereum registran aumentos del 4% y 3%, respectivamente. Este movimiento no solo reduce las pérdidas recientes, sino que también podría marcar el inicio de una nueva fase alcista para el mercado digital.

TE PUEDE INTERESAR: BlackRock intensifica sus compras de Bitcoin y Ethereum mientras Grayscale vende
Bitcoin impulsa el rebote del mercado cripto
Durante las primeras horas del 27 de octubre, el precio de Bitcoin (BTC) alcanzó los $115.956, superando la media móvil exponencial (EMA) de 50 días establecida en $114.176. Este avance técnico refuerza la tesis alcista de los analistas, quienes consideran que el activo podría probar pronto el nivel de $120.000 y, en un escenario optimista, superar su máximo histórico (ATH) de $126.000.
Este rebote cobra especial relevancia porque se produce tras un periodo de corrección desencadenado por el anuncio del presidente Donald Trump el pasado 10 de octubre, cuando advirtió sobre un posible arancel del 100% a las importaciones chinas. La noticia generó un desplome inmediato en los precios, con Bitcoin cayendo hasta los $103.000, arrastrando al resto de criptomonedas hacia una venta generalizada.
Sin embargo, el panorama cambió radicalmente esta semana. Los reportes de una distensión comercial entre Estados Unidos y China, junto con las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), revitalizaron el apetito por activos de riesgo, entre ellos Bitcoin.
Ethereum sigue la estela de Bitcoin con un salto del 7,7%
El repunte no ha sido exclusivo de Bitcoin. Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más importante por capitalización, también ha mostrado una fuerte recuperación. El activo subió un 7,7%, alcanzando los $4.253, en medio de una renovada demanda institucional y el optimismo en torno a la red.
Este impulso de Ethereum refuerza la tendencia alcista del mercado en general. De acuerdo con analistas técnicos, ETH podría intentar consolidarse por encima de los $4.000, una zona clave que históricamente ha marcado la transición entre fases bajistas y alcistas.
Otras criptomonedas relevantes también han reaccionado positivamente. XRP, Solana (SOL) y la popular Dogecoin (DOGE) registraron avances moderados, aunque todavía se encuentran por debajo de sus principales niveles de resistencia. Esto indica que, si Bitcoin logra mantener su impulso, el mercado podría ver una ola de compras más amplia en los próximos días.
Factores macroeconómicos detrás del rally de Bitcoin
La pregunta clave que muchos inversores se hacen hoy es: ¿por qué está subiendo el mercado cripto?
La respuesta parece estar en una combinación de factores macroeconómicos y técnicos que favorecen el retorno del capital hacia los activos digitales.
1. Easing de tensiones entre Estados Unidos y China
Después de meses de incertidumbre, las negociaciones bilaterales entre Washington y Pekín dieron un paso positivo. El 26 de octubre, ambos países alcanzaron un acuerdo preliminar durante una ronda de conversaciones en Malasia, donde se sentaron las bases para evitar una escalada arancelaria.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, confirmó que se logró un “marco muy sustancial” para frenar los aranceles del 100% previamente propuestos y suspender las restricciones chinas sobre la exportación de tierras raras, minerales esenciales para la industria tecnológica.
Este avance redujo la percepción de riesgo global, fortaleciendo a los mercados financieros y, en consecuencia, al mercado cripto, que suele reaccionar positivamente cuando se disipan las tensiones geopolíticas.
2. Expectativas de recorte de tasas de la Reserva Federal
Otro factor determinante es la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) anuncie un recorte de 25 puntos básicos (0,25%) en su próxima reunión del 29 de octubre.
Según la herramienta FedWatch del CME, existe un 99% de probabilidad de que el banco central estadounidense adopte una postura más flexible ante la desaceleración económica global.
Históricamente, Bitcoin tiende a beneficiarse de entornos de tasas de interés más bajas, ya que los inversores buscan refugio en activos con oferta limitada y potencial de apreciación a largo plazo. Un recorte de tasas podría, por tanto, impulsar aún más la demanda de BTC y otros activos digitales.
TE PUEDE INTERESAR: Ballena de Bitcoin abre posición corta de $140 millones tras anticipar el desplome del 10-11 de octubre
Bitcoin se consolida como refugio frente a la incertidumbre económica
El actual contexto refuerza la narrativa de Bitcoin como refugio alternativo frente a la volatilidad de los mercados tradicionales. Con una inflación todavía elevada y tensiones geopolíticas intermitentes, muchos inversores institucionales están regresando al ecosistema cripto como parte de una estrategia de diversificación.
El aumento del volumen en los mercados de derivados de Bitcoin, junto con el incremento en los flujos hacia los ETF de Bitcoin al contado, sugiere un renovado interés de las grandes entidades financieras. Este comportamiento podría anticipar un ciclo alcista prolongado, especialmente si el precio logra consolidarse por encima de los $115.000.
Indicadores técnicos refuerzan la fortaleza de Bitcoin
Desde el punto de vista técnico, Bitcoin muestra señales de fortaleza estructural. Tras romper la resistencia de la EMA de 50 días, el siguiente objetivo inmediato se ubica en torno a los $118.500, mientras que una ruptura clara por encima de los $120.000 podría abrir el camino hacia nuevos máximos históricos.
El índice de fuerza relativa (RSI) se mantiene en zona neutral-alcista, lo que sugiere espacio para un mayor impulso sin entrar aún en condiciones de sobrecompra. Además, los volúmenes de negociación se han incrementado notablemente, confirmando el interés comprador.
Si la presión alcista se mantiene, los $126.000 —máximo histórico actual— podrían ser puestos a prueba en el corto plazo, consolidando un sentimiento positivo en todo el ecosistema cripto.
Ethereum y las altcoins podrían seguir el impulso de Bitcoin
El liderazgo de Bitcoin históricamente ha actuado como catalizador para las altcoins. Si el precio del BTC logra estabilizarse por encima de los $115.000, se espera que Ethereum y otros proyectos con fundamentos sólidos como Solana, Cardano o Chainlink vean incrementos adicionales.
De hecho, el dominio de Bitcoin sobre el mercado, que ronda actualmente el 52%, podría comenzar a disminuir si los inversores deciden diversificar hacia activos de mayor riesgo en busca de rentabilidad adicional.
El comportamiento de Ethereum será especialmente relevante, ya que su fortaleza podría marcar el inicio de una “altseason” (temporada de altcoins) en el último trimestre del año.
Impacto del contexto geopolítico en el precio de Bitcoin
El alivio temporal en la disputa comercial entre EE. UU. y China ha tenido un efecto inmediato en los mercados financieros globales, incluido el de criptomonedas.
A diferencia de episodios anteriores, en los que Bitcoin se comportaba como un activo meramente especulativo, la reacción actual demuestra que los inversores comienzan a verlo como una cobertura frente a los riesgos políticos y monetarios.
La estabilidad de los precios tras el acuerdo comercial muestra que el mercado está ganando madurez. Los movimientos abruptos de venta se reducen, mientras los compradores institucionales y minoristas muestran mayor disciplina en sus estrategias de entrada.
Perspectivas para Bitcoin en los próximos días
Aunque el sentimiento general es positivo, los analistas advierten que la próxima reunión de la Reserva Federal podría generar volatilidad temporal. Un anuncio inesperado o un mensaje agresivo por parte del presidente Jerome Powell podría afectar brevemente los precios.
Sin embargo, mientras la narrativa macroeconómica siga apuntando a un escenario de tasas más bajas y relajación monetaria, Bitcoin tiene terreno fértil para extender su rally.
A mediano plazo, las proyecciones apuntan a que BTC podría consolidarse por encima de los $120.000 y buscar superar su récord histórico de $126.000 hacia finales de año.
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin muestra su primer aumento de liquidez desde julio: ¿Qué significa esto?
Bitcoin vuelve a marcar el rumbo del mercado cripto
El mercado cripto vive un nuevo episodio de optimismo, y Bitcoin vuelve a ser el protagonista indiscutible. Su repunte no solo refleja un rebote técnico, sino una respuesta directa a la mejora de las condiciones macroeconómicas y a la creciente confianza en los activos digitales.
Con una capitalización global cercana a los $4 billones, la industria de las criptomonedas demuestra su resiliencia ante la incertidumbre global.
El alivio en las tensiones entre Estados Unidos y China, sumado a la expectativa de una política monetaria más flexible, sienta las bases para una posible extensión del ciclo alcista en los próximos meses.
En este escenario, Bitcoin se mantiene como el principal barómetro del mercado y una de las mejores oportunidades de inversión digital de cara a 2025.



















































