La reciente decisión de los gobiernos de Estados Unidos y México de suspender por un mes los aranceles del 25% programados para entrar en vigor ha generado un alivio en los mercados financieros. En el sector cripto, bitcoin y Solana han liderado una recuperación después de fuertes caídas en los días previos, lo que ha permitido una estabilización del ecosistema.
TE PUEDE INTERESAR: Robert Kiyosaki: “El colapso del mercado es la mejor oportunidad para invertir en bitcoin”
Acuerdo entre Trump y Sheinbaum: un respiro para el mercado
El lunes por la mañana, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció a través de Truth Social que había llegado a un acuerdo con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para detener de inmediato la aplicación de los aranceles. En la conversación, Sheinbaum accedió a desplegar 10.000 soldados en la frontera entre ambos países con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo e inmigrantes ilegales.
El acuerdo también establece un mes de negociaciones lideradas por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel del gobierno mexicano. Este periodo de discusión podría evitar futuras tensiones comerciales y dar un respiro a los mercados financieros.
La reacción del mercado cripto
La incertidumbre generada por la amenaza de los aranceles afectó gravemente los mercados en días anteriores, con bitcoin cayendo por debajo de los $93.000, Ethereum perdiendo más del 35% y Solana desplomándose un 24%. Sin embargo, tras conocerse la pausa en la aplicación de los aranceles, el mercado cripto mostró signos de recuperación.
Al momento de la publicación, bitcoin se cotizaba en torno a los $99.500, con un aumento del 2.3% en las últimas 24 horas. Ethereum logró recuperar gran parte de sus pérdidas y se acercó nuevamente a los $2.700, mientras que Solana experimentó un rebote del 2% hasta los $207,57. XRP y SUI también tuvieron un repunte significativo, con subidas cercanas al 50% desde sus mínimos nocturnos.
TE PUEDE INTERESAR: Ethereum (ETH) lidera el mayor colapso del año con más de $2 mil millones en liquidaciones
Perspectiva económica: el impacto de la política arancelaria en los activos de riesgo
Los analistas de Bernstein destacaron en un informe que los aranceles pueden tener un impacto mixto en el mercado cripto. En el corto plazo, el fortalecimiento del dólar y el aumento de la inflación pueden generar menor liquidez para los activos de riesgo, lo que podría traducirse en mayor volatilidad para Bitcoin y otras criptomonedas.
Sin embargo, en el largo plazo, la creciente deuda y el déficit de los gobiernos podrían impulsar la valorización de bitcoin como activo de resguardo ante la degradación monetaria. “Bitcoin ha demostrado ser un refugio seguro en periodos de incertidumbre financiera. A pesar de su correlación con los activos de riesgo en el corto plazo, su desempeño a largo plazo sigue fortaleciéndose”, afirmaron los expertos.
Indicadores del mercado cripto en recuperación
A pesar de que muchos índices cripto continúan en terreno negativo, algunos benchmarks han logrado recuperarse:
- GMCI 30: Tras caer por debajo de los 140 puntos, logró estabilizarse en 175.12.
- GMCI DeFi: Experimentó un aumento del 2.7%, situándose en 106.16.
- GMCI USA: Alcanzó los 213.30 puntos, con una subida del 1%.
Además, algunas acciones relacionadas con el sector cripto, como Exodus Movement e Iris Energy, lograron revertir sus pérdidas y cerrar en terreno positivo.