Los países sudamericanos como Brasil y Colombia se están volviendo cada vez más amigables con las criptomonedas. Hoy mismo, el principal banco de Colombia, Bancolombia, se asoció con el intercambio estadounidense de los gemelos Winklevoss, Gemini.
Mientras tanto, Brasil también ha anunciado que está considerando no cobrar impuestos a quienes minan Bitcoin utilizando energía renovable.
💥BREAKING: Brazil is considering ZERO tax on #Bitcoin mining that uses renewable energy!
— Bitcoin Archive (@BTC_Archive) December 7, 2021
Colombia en alianza con Gemini
Pero vayamos en orden. Gracias a la asociación con Gemini, los ciudadanos colombianos podrán comprar Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Bitcoin Cash directamente de sus bancos.
De hecho, a partir del próximo 14 de diciembre, los clientes de Bancolombia podrán comprar criptomonedas utilizando su cuenta bancaria.
Este es un programa piloto de un año y será interesante ver cómo evolucionará la adopción de criptomonedas en el país.
Cynthia Del Pozo de Gemini explicó:
“La asociación también sirve como un paso importante hacia la expansión estratégica de la presencia de Gemini en América Latina. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con el ecosistema criptográfico colombiano y respaldar los productos criptográficos que permitan a los colombianos tomar el control de sus vidas financieras”.
No hay impuesto a la minería respetuosa con el medio ambiente en Brasil
El senador Irajá Silvestre Filho propuso en Brasil reducir a cero los impuestos para los mineros de criptomonedas, pero solo si se utiliza energía renovable para hacerlo.
Además, las criptomonedas deben reconocerse como moneda extranjera en Brasil, dado que Bitcoin es moneda de curso legal en El Salvador, y ya no como una mercancía.
Si se hiciera esto, las criptomonedas serían reguladas por el Banco Central de Brasil.
El país ha estado tratando de regular las criptomonedas desde hace algún tiempo, pero hasta ahora no tiene leyes ad hoc.
Incluso hace unos meses, hubo rumores de que Bitcoin podría convertirse en moneda de curso legal en Brasil, como propuso el diputado Aureo Ribiero, quien declaró su elección a Yahoo Finance.
En el tema de Bitcoin y la compatibilidad ambiental, el pasado mes de agosto se lanzó en Brasil el primer ETF a favor de la economía verde para neutralizar las emisiones de carbono.