Citi, una de las empresas de servicios financieros más grandes del mundo, está contratando a 100 personas para su división de criptomonedas. Demostrar que el banco está dispuesto a dar un paso hacia las criptomonedas, como Bitcoin, que no están en el futuro, ya forman parte de nuestro presente.
Esta es una sucesión de estudios anteriores, como declaró Citi en marzo de este año que Bitcoin podría convertirse en la moneda de elección para el comercio internacional.
Como resultado, esta adopción también abre las puertas a los profesionales en el campo. Hoy, las criptomonedas ya están presentes incluso en las licitaciones del Banco do Brasil, reforzando una vez más su impacto en nuestra economía actual.
Bitcoin es una necesidad para los clientes
A principios de este mes, el exdirector ejecutivo del propio Citibank declaró que todos los bancos comerciarán con criptomonedas , es inevitable. Por coincidencia, o por suerte, uno de estos bancos que está tomando la delantera es Citi.
Según un comunicado realizado a Coindesk, el banco busca estudiar el mercado para satisfacer las necesidades de sus clientes que buscan cada vez más criptomonedas como Bitcoin para escapar de la inflación.
“Estamos enfocados en evaluar las necesidades de nuestros clientes en el espacio de activos digitales”.
Además, la contratación de 100 personas por parte de Citi también muestra que las personas calificadas, con un conocimiento de las criptomonedas, tendrán mayores posibilidades de conseguir un buen trabajo.
El escenario regulatorio sigue siendo el mayor obstáculo
Como señala Citi, además de estudiar el mercado de las criptomonedas, también es necesario comprender la regulación actual en relación al mismo. Hoy en día, la legislación en muchos países está completamente desactualizada con respecto a tecnologías como las criptomonedas e incluso Internet, dejando muchos campos en un área gris.
“Antes de ofrecer cualquier producto y servicio, estamos estudiando estos mercados, así como el panorama regulatorio en evolución y los riesgos asociados, con el fin de cumplir con nuestros propios marcos regulatorios y expectativas de supervisión”, Dijo Citi en un correo electrónico a Coindesk.
Con base en los EEUU, la potencia económica más grande del mundo, varias empresas están presionando al gobierno para una mayor claridad en la regulación de las criptomonedas. Este punto se ve agravado por el hecho de que diferentes agencias tienen poder de decisión y sus opiniones a menudo divergen.
Finalmente, la entrada de Citi solo refuerza que Bitcoin ya no es una moneda del futuro, sino un activo de nuestro presente. Sin embargo, es importante recordar que es muy recomendable que seas el custodio de tu dinero, evitando prácticas como la reserva fraccionaria, practicada por los bancos.