Desde el 1 de octubre de 2025, Estados Unidos enfrenta un cierre parcial de su gobierno federal tras la falta de consenso en el Congreso sobre la financiación del año fiscal 2026. El punto de fricción principal ha sido la falta de aprobación presupuestaria lo que detuvo la operación de múltiples agencias federales y mantiene a más de 800.000 empleados en suspensión o trabajando sin pago.
El cierre, que ya superior a un mes, está comenzando a mostrar efectos colaterales en la economía real y en el sistema financiero global.
El efecto más subestimado: contracción de liquidez
Uno de los impactos menos visibles, pero más relevantes para los mercados, está ocurriendo en la Treasury General Account (TGA), la cuenta donde el Tesoro de EE. UU. mantiene sus fondos.
Desde el inicio del cierre, el saldo de la TGA aumentó en más de 200.000 millones USD, retirando ese capital del circuito bancario y reduciendo la cantidad de reservas disponibles en el sistema. Esa contracción de liquidez tiene efectos inmediatos:
- Mayor costo de fondeo interbancario.
- Presión al alza en las tasas repo.
- Reducción del apetito por activos de riesgo, incluyendo criptomonedas.
La respuesta de la Reserva Federal
El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, reconoció esta semana que el banco central “podría necesitar expandir su balance nuevamente para estabilizar las condiciones de liquidez”. Esto reabre el debate sobre si la Fed tendrá que intervenir de manera similar a 2019, cuando un desequilibrio en el mercado repo obligó a inyectar liquidez de emergencia.
Si la Fed interviene, el movimiento podría anticipar un giro en la política monetaria antes de los recortes de tasas esperados para 2026.
Impacto en los mercados financieros y cripto
La reducción de liquidez global suele reflejarse en:
- Dólar fuerte y activos de riesgo a la baja.
- Flujos de salida temporales desde acciones, bonos high yield y criptomonedas hacia instrumentos money market.
- Menor volumen transaccional y volatilidad creciente en el mercado cripto.
Aunque Bitcoin y otras criptomonedas a veces actúan como refugio frente a la inflación, en escenarios de estrés por liquidez suelen comportarse como activos de riesgo, corrigiendo junto con las bolsas.
Próximos pasos: lo que los inversores deben monitorear
- Duración del cierre. Cada semana adicional podría restar ≈ 15.000 millones USD al PIB según la Casa Blanca.
- Balance de la Fed. Si el banco amplía sus operaciones repo, sería señal clara de estrés de mercado.
- Publicación de datos macro. Varios indicadores (PCE, empleo, ventas minoristas) están retrasados, afectando la visibilidad monetaria.
- Volumen de flujos ETF. La demanda en ETF de BTC podría desacelerarse si la liquidez institucional se contrae.
Conclusión
El cierre del gobierno de EE. UU. no es solo un problema administrativo: es una retirada de liquidez masiva que ya se siente en el sistema financiero.
Mientras los mercados esperan una resolución política, la Reserva Federal evalúa su próxima jugada. Hasta entonces, el mensaje para los inversores es claro: la liquidez se ha convertido en el nuevo riesgo macro a vigilar.



















































