Diputado Verde plantea reforma a cuatro leyes para integrar criptoactivos al sistema financiero

Tabla de contenidos

A lo largo de la última década se ha registrado un significativo aumento del uso de criptoactivos en el mundo. Su uso no ha estado relegado a las inversiones, sino también al pago de trámites cotidianos. Las criptomonedas sacudieron el sistema financiero a escala global, aunque es cierto que algunos países muestran mayor recepción y flexibilidad que otros.

México es uno de los países de América Latina con mayor ecosistema cripto, pero desde las autoridades institucionales se ha mostrado una postura cautelosa. El auge del mercado en el país llama a establecer marcos regulatorios específicos que resguarden a los usuarios y consumidores, dado que las criptomonedas ya han sido adoptadas por otras industrias en crecimiento como la del juego online. 

Una legislación adecuada sobre criptomonedas ayudaría a controlar su uso en casinos¸ por ejemplo, y en consecuencia protegería también a los jugadores mexicanos. Ante la ascendente adopción de divisas digitales, se ha planteado una propuesta para regular al sector y dar combate a la red cripto ilícita, los fraudes virtuales y el lavado de dinero; profundicemos: 

Las reformas:


La propuesta planteada en el Congreso de la Unión llegó de la mano de Jesús Sesma, legislador por el Partido Verde Ecologista (PVEM). A través del proyecto, que se ha catalogado como un conjunto de normas ambicioso, se reconoce el notable uso de criptomonedas que está habiendo en el país, con millones de usuarios que se vuelcan a este nuevo modelo de finanzas.

Con el objetivo de brindar mayores niveles de protección a los portadores de activos digitales llega la propuesta de Sesma. La misma consiste en la reforma de cuatro leyes clave que ya están en funcionamiento, pero que no parecieran ser necesarias para brindar un escenario seguro. Las mismas ya en efecto son: la ley de Mercado de Valores, la Ley Fintech que se encarga de regular a las instituciones de tecnología financiera, la de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Ley del Banco de México.

Durante una rueda de prensa, Sesma no titubeó al manifestar que el proyecto es necesario para, finalmente, hacer frente a la carencia del marco regulatorio que gesta las bases para que emerjan todo tipo de fraudes; desde estafas piramidales, lavado de dinero y otras acciones relacionadas a la actividad ilícita que altera la seguridad de los usuarios y las transacciones que se realicen con activos digitales.

Las reformas llegan en un contexto mundial determinado; el planteo de los aranceles de Donald Trump contra socios comerciales clave entre los que se encuentra México anunciados luego de su reelección en 2024 afectan la economía de América Latina y encienden los rumores de una guerra comercial. El empuje por una regulación cripto llega en tiempos de incertidumbre en mercados globales. 

Una vez más, queda demostrado el alcance que tiene la política internacional en las decisiones que toman los países latinoamericanos puertas adentro. El proyecto de Sesma tuvo repercusiones mediáticas y se espera que sea debatido en el Congreso en una jornada en la que participarán especialistas del ámbito financiero para atender cuestiones técnicas que perfeccionen el carácter de las reformas.

México, cuna de tecnología y mercados emergentes


En su discurso, Sesma, acompañado por la diputada Elvia Vigil Estrada, hizo alusión a la potencia de México en materia de tecnología y finanzas. El país ha ido desarrollándose como un hub tech en donde el llamado emprendedurismo ha tomado fuerza. Actualmente, el país ocupa el decimocuarto lugar en el listado de países con mayor adopción de criptoactivos a nivel global y el primero en la región latinoamericana. 

Los mexicanos están familiarizados con las gestiones cripto y las utilizan para diferentes fines: ahorro, gastos, inversiones, entre otros. Los activos digitales han demostrado ser eficaces ofreciendo transacciones rápidas, comisiones bajas y la posibilidad de acceder a servicios financieros sin intermediarios. La naturalización de los activos digitales en el cotidiano de la sociedad presiona a los gobiernos a tomar acción. 

Si México desea sostener su posición como un hub en materia de tecnología y mercados emergentes, deberá seguir por las vías de la regulación de un fenómeno que ha sido adoptado por más de 4 millones de mexicanos. México no sería el primero; de los 119 países en donde la industria de activos digitales está legalizada, más de 60 han optado por establecer marcos regulatorios. En 2023, la Unión Europea dio un paso firme con la emisión delreglamento MiCa. Hacia fines de 2024, los mercados de criptoactivos del territorio pasaron a estar sujetos a las normas y supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Europa da un robusto visto bueno al mercado de activos digitales y América Latina se diversifica; el cambio a las leyes podría ser el momento de México para salir del ala conservadora y dar un paso al frente en la regulación.

Gana un bono de hasta $9.900 por crear tu cuenta en la mejor plataforma para traders de criptomonedas. Haz clic aquí: https://shorturl.at/qpVzz

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram ➡️ WhatsApp  ➡️ Google News

Picture of Criptoinforme

Criptoinforme

Desde 2016 somos tu fuente confiable para las últimas y más emocionantes noticias del ecosistema cripto. Exploramos cada rincón del mercado, descubriendo tendencias, analizando innovaciones y llevándote análisis perspicaces.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram

➡️ WhatsApp 

➡️ Google News

¡También te podría interesar!

¡También te podría interesar!

Suscríbete a Criptoinforme premium

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

¿No tienes una cuenta? Échale un vistazo a todos nuestros planes premium

Menú principal

Noticias por categorías

Bitcoin

Noticias sobre el Bitcoin

Altcoins

Noticias sobre criptomonedas

Blockchain

Noticias sobre Blockchain

Mercado

Noticias sobre el mercado financiero

Análisis

Análisis técnico y fundamental

Opinión

Noticias de opinión en el mercado

Prensa

Comunicados de prensa

Patrocinados

Artículos patrocinados

DeFi

Noticias de finanzas descentralizadas

Entrevistas

Entrevistas a referentes del sector

Eventos

Eventos del mercado

Legal

Noticias sobre legalización

Exchanges

Noticias sobre intercambios

Estafas

Noticias sobre estafas cripto

Metaverso

Noticias sobre el metaverso

Minería

Noticias sobre minería cripto

Tutoriales

Tutoriales escritos y en video

Videos

Videos publicados en criptoinforme

Noticias por países

© 2023 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados

Bitfinex Exchange

5/5

BingX Exchange

5/5

Coinex Exchange

5/5

Cursos sobre criptomonedas 📚

INGRESOS PASIVOS CON UNISWAP

DOMINA LAS CRIPTOMONEDAS

FINANZAS PERSONALES

PRIMEROS DOLÁRES CON FARMING

Contáctanos

A través del siguiente formulario puedes ponerte en contacto con nosotros, en seguida uno de los miembros del equipo atenderá tu solicitud.

Nuestro newsletter

Suscríbete al boletín de criptoinforme para que seas el primero en recibir todas las noticias, cursos, tutoriales y videos que traemos diariamente para ti sobre el mercado de criptomonedas

¡Te invitamos a formar parte de la comunidad Criptoinforme!

CRIPTOINFORME.COM

Buscar en la web

Exchanges recomendados

Noticias por categorías

Noticias por países

© 2024 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados.

💎 Suscríbete a Criptoinforme premium 💎

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

Comparativa entre servicios

Próximos eventos

Cripto Latin Fest Bogotá

17 y 18 de Agosto 2023

Blockchain Summit Latam

4 – 6 Octubre 2023

Eventos finalizados

Perú Blockchain Conference

28 y 29 de Abril