Desde junio de 2025, varias empresas con enfoque en blockchain y gestión de tesorería han adquirido más del 1% del suministro total de Ethereum (ETH). Esta ola de inversión corporativa —liderada por gigantes como BitMine Immersion Technologies, Sharplink y el emergente Ether Machine— marca una señal clara: Ethereum está dejando de ser solo una infraestructura para contratos inteligentes y está consolidándose como un activo de reserva corporativo.
Un informe reciente de Standard Chartered refuerza esta narrativa, apuntando a un posible escenario en el que las corporaciones lleguen a controlar hasta el 10% del suministro total de ETH en los próximos años. Esta tendencia redefine las dinámicas del mercado cripto y coloca a Ethereum en el centro de una nueva estrategia de acumulación institucional, similar —pero más avanzada— que la que en su momento protagonizó Bitcoin.
TE PUEDE INTERESAR: El precio de Ethereum se dispara tras compra de $300 millones por parte de SharpLink: ¿Ruptura inminente hacia los $4.000?
¿Por qué Ethereum está captando la atención institucional?
La pregunta clave es: ¿Qué está motivando a las empresas a incorporar Ethereum en sus balances? A continuación, analizamos los principales impulsores que han llevado al 1% del suministro total de ETH a manos corporativas:
1. ETFs de Ethereum al contado impulsan la confianza
Uno de los factores más importantes es el lanzamiento y crecimiento de los ETFs de Ethereum al contado en Estados Unidos. Estos productos han mostrado entradas de capital robustas desde su aprobación, brindando a los inversores institucionales una vía legal, regulada y eficiente para exponerse a ETH.
Según Standard Chartered, los ETF de Ethereum han sido fundamentales para canalizar demanda hacia el activo. Si bien estos ETF aún no permiten staking, su sola existencia valida a Ethereum como una inversión legítima y lo posiciona como alternativa directa al oro digital (Bitcoin).
2. Staking: rentabilidad nativa que Bitcoin no tiene
Ethereum ofrece una ventaja clave frente a Bitcoin: la posibilidad de obtener rendimientos mediante staking. Las empresas que compran y custodian ETH directamente pueden generar ingresos pasivos a través de la validación de transacciones en la red Proof-of-Stake (PoS).
Este factor convierte a Ethereum en un activo productivo, lo cual es atractivo para compañías que buscan rendimientos constantes sin depender únicamente de la apreciación del precio.
3. Ecosistema DeFi y casos de uso reales
A diferencia de muchos criptoactivos especulativos, Ethereum cuenta con una infraestructura DeFi sólida y funcional. Empresas con grandes tenencias pueden usar ETH como colateral, participar en protocolos de préstamos, seguros, intercambios descentralizados, y más.
La liquidez y flexibilidad del ecosistema Ethereum es un argumento potente para las empresas que desean aprovechar su capital digital en entornos descentralizados.
BitMine, Sharplink y Ether Machine: líderes en la acumulación de Ethereum
El informe de Standard Chartered detalla cómo algunas empresas han tomado la delantera en esta acumulación estratégica.
BitMine Immersion Technologies: más de 625.000 ETH bajo custodia
BitMine es actualmente el mayor tenedor corporativo de Ethereum, con cerca de 625.000 ETH, lo que equivale a aproximadamente el 0,52% del suministro en circulación. La empresa también anunció recientemente un plan de recompra de acciones por $1.000 millones, lo que refuerza su confianza en su estrategia financiera centrada en Ethereum.
Además, la compañía planea aumentar sus tenencias hasta el 5% del suministro total de ETH, una cifra ambiciosa que podría redefinir su posición en el sector cripto.
Sharplink: compra de $290 millones en menos de una semana
La firma Sharplink, que cotiza en Nasdaq, sorprendió al mercado al adquirir más de 438.000 ETH en apenas unos días. Con una inversión superior a los $290 millones, se posiciona como el segundo mayor comprador institucional de Ethereum desde junio.
Este movimiento no solo demuestra agresividad corporativa, sino que marca el inicio de una nueva era en la que empresas públicas comienzan a acumular ETH a gran escala.
Ether Machine: el nuevo jugador con visión a largo plazo
Ether Machine es un actor emergente que ya anunció planes para construir una de las mayores tesorerías de ETH en cadena. Su objetivo es superar los 400.000 ETH, valorados en $1.500 millones, y eventualmente cotizar bajo el ticker ETHM.
Este caso refleja cómo startups cripto nativas están utilizando ETH como piedra angular para modelos de negocio que combinan blockchain, finanzas y mercado de capitales.
TE PUEDE INTERESAR: Ethereum lidera entradas de ETFs por quinto día y supera a Bitcoin
Ethereum supera a Bitcoin en el radar institucional
Una de las revelaciones más destacadas del informe es que, desde junio de 2025, las empresas centradas en Ethereum duplicaron la velocidad de inversión en comparación con las enfocadas en Bitcoin. Esta métrica, por sí sola, confirma un cambio de paradigma en el apetito institucional.
Ventajas estratégicas frente a Bitcoin
- Rendimiento por staking
- Casos de uso reales (DeFi, NFTs, stablecoins)
- Mayor flexibilidad programable
- Base tecnológica más activa y diversa
Aunque Bitcoin sigue siendo el activo más reconocido en el mundo cripto, Ethereum está empezando a verse como una infraestructura financiera descentralizada completa, lo que resulta mucho más atractivo para corporaciones que buscan más que una simple reserva de valor.
¿Puede Ethereum llegar a representar el 10% de las reservas corporativas?
La proyección de Standard Chartered de que hasta el 10% del suministro total de ETH podría estar en manos corporativas no es descabellada. De hecho, se alinea con las tendencias actuales de:
- Institucionalización del mercado cripto
- Regulación clara para activos digitales
- Aparición de nuevos vehículos de inversión regulados
- Incorporación de criptoactivos en balances contables bajo normas IFRS y GAAP
Si las empresas continúan adquiriendo ETH al ritmo actual —o incluso lo aceleran—, podríamos ver una concentración de poder económico en pocas entidades. Esto podría tener implicaciones tanto positivas como negativas para la descentralización de Ethereum.
¿Qué podría frenar la ola de acumulación corporativa?
A pesar del entusiasmo generalizado, existen varios riesgos y barreras que podrían ralentizar este fenómeno:
- Cambios regulatorios restrictivos, especialmente en EE.UU., respecto al staking o a la custodia corporativa de criptoactivos.
- Volatilidad del precio de ETH, que podría afectar balances corporativos si no se gestiona adecuadamente.
- Ataques a la red o fallos de seguridad en contratos inteligentes.
- Competencia tecnológica de otras blockchains que puedan ofrecer mejores condiciones para empresas.
No obstante, la maduración del ecosistema Ethereum, sumado al respaldo de empresas con capital real, puede amortiguar muchos de estos riesgos en el mediano y largo plazo.
Ethereum a largo plazo: ¿la nueva “tesorería digital corporativa”?
A medida que Ethereum continúa evolucionando y ganando tracción entre los grandes jugadores institucionales, su rol como activo financiero descentralizado de referencia se fortalece.
La posibilidad de generar rendimiento, su versatilidad en entornos DeFi, el respaldo de ETF regulados y su creciente aceptación por empresas que cotizan en bolsa lo posicionan como una tesorería digital ideal para el siglo XXI.
Empresas que antes invertían en bonos, acciones propias o incluso en Bitcoin, ahora están considerando seriamente a Ethereum como un pilar clave de su estrategia financiera.
TE PUEDE INTERESAR: Bit Digital compra 19.683 ETH y eleva su tesorería a más de 120.000 Ether
Conclusión: Ethereum, en el centro de la nueva revolución financiera empresarial
La adquisición del 1% del suministro total de Ethereum por parte de corporaciones desde junio de 2025 marca un punto de inflexión. Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo patrón financiero, en el cual Ethereum no solo es una plataforma tecnológica sino también un activo estratégico para las grandes empresas del mundo.
A medida que más firmas se sumen a esta tendencia, el valor de ETH podría beneficiarse no solo desde la perspectiva de precio, sino también desde la estabilidad, legitimidad y crecimiento sostenido de su red.