Grayscale busca transformar su fideicomiso de Chainlink en un ETF: ¿Qué significa esto?

Tabla de contenidos

En el ecosistema de las criptomonedas, los fondos cotizados en bolsa (ETFs) se han convertido en uno de los vehículos financieros más esperados tanto por inversionistas minoristas como institucionales. Después del éxito de los ETFs de Bitcoin y el inminente desarrollo de ETFs basados en Ethereum, ahora Grayscale Investments apunta sus esfuerzos hacia Chainlink (LINK), un proyecto clave en el sector de los oráculos descentralizados.

El gigante de gestión de activos digitales presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) una solicitud para convertir su fideicomiso de Chainlink (Grayscale Chainlink Trust) en un ETF al contado que cotizaría en NYSE Arca bajo el ticker GLNK.

Este movimiento no solo marca un hito para Chainlink, sino que también refleja el creciente interés institucional por diversificar la exposición a criptomonedas más allá de Bitcoin y Ethereum.

En este informe, analizaremos en detalle qué implica esta solicitud de Grayscale, cómo podría impactar en el precio y adopción de Chainlink, los posibles beneficios del ETF, los desafíos regulatorios y qué diferencia a Chainlink de otros criptoactivos que buscan dar el salto al mercado tradicional.

Grayscale solicita convertir su fideicomiso de Chainlink en un ETF al contado bajo el ticker GLNK en NYSE Arca.

TE PUEDE INTERESAR: ¿LINK cerca de explotar?: Bitwise solicita el primer ETF spot de Chainlink en EE.UU.


Grayscale es uno de los gestores de activos digitales más reconocidos en el mundo. Conocido por sus productos como Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) y Grayscale Ethereum Trust (ETHE), la compañía ha estado en el centro de la transición de las criptomonedas hacia los mercados regulados.

El Grayscale Chainlink Trust (LINK), creado para ofrecer exposición directa al token, ahora busca convertirse en un ETF al contado. Esto significa que el fondo poseería LINK directamente como activo subyacente, a diferencia de los productos derivados o futuros.

La conversión dependerá de que la SEC apruebe las normas de cotización genéricas de NYSE Arca para productos cotizados basados en materias primas, presentadas en julio. Si se aprueban, Grayscale cree que Chainlink cumpliría con los requisitos para ser listado sin necesidad de revisiones caso por caso.

Antes de entender el alcance de este ETF, es fundamental repasar qué es Chainlink.

Chainlink es un protocolo de oráculos descentralizados que conecta los contratos inteligentes con datos del mundo real, como precios de activos, información climática, resultados deportivos o cualquier fuente de datos fuera de la blockchain.

Su importancia radica en que la mayoría de los contratos inteligentes necesitan información externa para ejecutarse correctamente. Sin Chainlink o sistemas similares, los contratos estarían aislados y limitados.

Con una capitalización de mercado de $15.6 mil millones, Chainlink ocupa actualmente la posición número 13 entre las criptomonedas, según CoinGecko. El token LINK cotiza en torno a los $23, con un repunte cercano al 3% en la última jornada al momento de la redacción.

La creación de un ETF de Chainlink representaría un paso decisivo para llevar este activo a los mercados financieros tradicionales, brindando mayor acceso, liquidez y reconocimiento institucional.

El documento presentado ante la SEC detalla los elementos clave de la propuesta:

  • Ticker: GLNK
  • Custodia: Coinbase Custody será el custodio del activo digital.
  • Administración: BNY Mellon actuará como administrador y agente de transferencias.
  • Creación y redención: Las acciones se emitirán y canjearán en bloques de 10,000 acciones, inicialmente solo mediante transacciones en efectivo gestionadas por proveedores de liquidez externos.
  • Transacciones en especie: En el futuro, podría permitirse la entrega directa de tokens LINK si los reguladores lo autorizan.
  • Posible staking: La solicitud deja abierta la posibilidad de incluir staking de LINK, lo que permitiría a los inversores obtener recompensas pasivas, sujeto a aprobaciones regulatorias y fiscales.

Existen varias razones estratégicas detrás de este movimiento:

  1. Diversificación más allá de Bitcoin y Ethereum: La mayoría de los ETFs cripto en discusión se concentran en estas dos criptomonedas. Chainlink ofrece un caso de uso distinto y complementario.
  2. Relevancia en DeFi y Web3: Chainlink es uno de los proyectos más adoptados en las finanzas descentralizadas (DeFi), brindando servicios esenciales de datos.
  3. Demanda institucional: Cada vez más inversores institucionales buscan exposición a criptomonedas alternativas con valor tecnológico probado.
  4. Ventaja competitiva: Grayscale busca mantener su posición de liderazgo en el sector, adelantándose a competidores como Bitwise, que también presentó una solicitud para un ETF de Chainlink en agosto.

TE PUEDE INTERESAR: Chainlink une fuerzas con Mastercard para llevar las criptomonedas al usuario común


Grayscale no está solo en la carrera. En agosto, Bitwise Asset Management también presentó ante la SEC una solicitud para lanzar el Bitwise Chainlink ETF.

Esto indica un creciente interés institucional por Chainlink, ya que ambos gestores de activos ven una oportunidad de negocio en atraer capital hacia un token que desempeña un papel central en el desarrollo de infraestructuras blockchain.

La competencia entre Grayscale y Bitwise podría acelerar el proceso de adopción y presionar a los reguladores para definir un marco más claro.

La creación de un ETF respaldado por Chainlink podría tener varias consecuencias para el mercado:

  1. Mayor liquidez: Al estar listado en una bolsa regulada, aumentaría la entrada de capital institucional.
  2. Accesibilidad: Los inversionistas tradicionales podrían acceder a Chainlink sin necesidad de custodiar tokens directamente.
  3. Demanda de LINK: El fondo tendría que comprar LINK como activo subyacente, lo que incrementaría la presión de compra.
  4. Estabilidad a largo plazo: Un ETF podría reducir la volatilidad al atraer inversiones de largo plazo.
  5. Efecto especulativo: En el corto plazo, el anuncio por sí mismo podría impulsar el precio de LINK por expectativas de los mercados.

Obstáculos regulatorios y fiscales

Aunque la propuesta de Grayscale es ambiciosa, enfrenta desafíos regulatorios:

  • SEC conservadora: La SEC ha sido muy cautelosa con la aprobación de ETFs cripto al contado.
  • Staking bajo escrutinio: La inclusión de staking podría generar debates sobre si los ingresos pasivos califican como valores o rendimientos financieros regulados.
  • Normas de custodia: El uso de Coinbase Custody deberá cumplir con altos estándares de seguridad y transparencia.
  • Riesgos fiscales: El tratamiento impositivo del staking y de los ingresos derivados aún no está del todo claro en EE.UU.

Mientras que Bitcoin y Ethereum han sido los principales candidatos para ETFs, Chainlink se distingue por su utilidad tecnológica.

  • No es solo un activo de reserva de valor (como Bitcoin).
  • No es únicamente una plataforma de contratos inteligentes (como Ethereum).
  • Es una capa de conectividad esencial para Web3, lo que le da un rol único y difícil de reemplazar.

Esto convierte a Chainlink en un proyecto con demanda estructural dentro del ecosistema blockchain, lo que podría hacerlo más atractivo para inversores institucionales a largo plazo.

Perspectivas para 2025 y más allá

La solicitud de Grayscale llega en un momento clave para el mercado:

  • Los ETFs de Bitcoin ya han demostrado un fuerte apetito por parte de los inversores.
  • Ethereum podría tener pronto su propio ETF al contado.
  • Chainlink sería la primera altcoin de utilidad tecnológica en dar el salto a los mercados tradicionales.

Si la SEC aprueba esta solicitud, Chainlink no solo vería un aumento en su capitalización y reconocimiento, sino que también validaría a los oráculos descentralizados como un sector crucial dentro de la blockchain.


TE PUEDE INTERESAR: Ripple anunció la integración de Chainlink para su stablecoin RLUSD


La iniciativa de Grayscale para convertir su fideicomiso de Chainlink en un ETF es mucho más que un movimiento estratégico de mercado. Representa un hito en la evolución de las criptomonedas hacia los mercados tradicionales, donde activos con funciones tecnológicas clave comienzan a ganar protagonismo.

Aunque todavía persisten incertidumbres regulatorias, la posibilidad de un ETF respaldado por LINK abre un escenario de mayor adopción, liquidez y reconocimiento institucional para Chainlink.

Además, la competencia entre Grayscale y Bitwise refuerza la idea de que Chainlink se está consolidando como un activo indispensable dentro del ecosistema cripto y una opción atractiva para los mercados regulados.

El mercado ahora espera con atención la decisión de la SEC, que podría definir no solo el futuro de Chainlink, sino también el ritmo de adopción de otras altcoins con valor real dentro de la economía digital.

Gana un bono de hasta $9.900 por crear tu cuenta en la mejor plataforma para traders de criptomonedas. Haz clic aquí: https://shorturl.at/qpVzz

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram ➡️ WhatsApp  ➡️ Google News

Picture of Criptoinforme

Criptoinforme

Desde 2016 somos tu fuente confiable para las últimas y más emocionantes noticias del ecosistema cripto. Exploramos cada rincón del mercado, descubriendo tendencias, analizando innovaciones y llevándote análisis perspicaces.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram

➡️ WhatsApp 

➡️ Google News

¡También te podría interesar!

¿Quieres ser el primero en recibir las noticias del criptomercado?

📣 Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y novedades del mercado cripto durante toda la semana. 📣

¡También te podría interesar!

Suscríbete a Criptoinforme premium

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

¿No tienes una cuenta? Échale un vistazo a todos nuestros planes premium

Menú principal

Noticias por categorías

Bitcoin

Noticias sobre el Bitcoin

Altcoins

Noticias sobre criptomonedas

Blockchain

Noticias sobre Blockchain

Mercado

Noticias sobre el mercado financiero

Análisis

Análisis técnico y fundamental

Opinión

Noticias de opinión en el mercado

Prensa

Comunicados de prensa

Patrocinados

Artículos patrocinados

DeFi

Noticias de finanzas descentralizadas

Entrevistas

Entrevistas a referentes del sector

Eventos

Eventos del mercado

Legal

Noticias sobre legalización

Exchanges

Noticias sobre intercambios

Estafas

Noticias sobre estafas cripto

Metaverso

Noticias sobre el metaverso

Minería

Noticias sobre minería cripto

Tutoriales

Tutoriales escritos y en video

Videos

Videos publicados en criptoinforme

Noticias por países

© 2023 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados

Bitfinex Exchange

5/5

BingX Exchange

5/5

Coinex Exchange

5/5

Cursos sobre criptomonedas 📚

INGRESOS PASIVOS CON UNISWAP

DOMINA LAS CRIPTOMONEDAS

FINANZAS PERSONALES

PRIMEROS DOLÁRES CON FARMING

Contáctanos

A través del siguiente formulario puedes ponerte en contacto con nosotros, en seguida uno de los miembros del equipo atenderá tu solicitud.

Nuestro newsletter

Suscríbete al boletín de criptoinforme para que seas el primero en recibir todas las noticias, cursos, tutoriales y videos que traemos diariamente para ti sobre el mercado de criptomonedas

¡Te invitamos a formar parte de la comunidad Criptoinforme!

CRIPTOINFORME.COM

Buscar en la web

Exchanges recomendados

Noticias por categorías

Noticias por países

© 2024 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados.

💎 Suscríbete a Criptoinforme premium 💎

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

Comparativa entre servicios

Próximos eventos

Cripto Latin Fest Bogotá

17 y 18 de Agosto 2023

Blockchain Summit Latam

4 – 6 Octubre 2023

Eventos finalizados

Perú Blockchain Conference

28 y 29 de Abril