La industria de las criptomonedas podría estar a punto de dar otro gran salto con la reciente solicitud de la Bolsa Cboe BZX para listar y negociar ETFs de XRP al contado. Este movimiento, realizado en representación de importantes emisores como Bitwise, 21Shares y Canary Capital, marca un nuevo capítulo en la regulación y adopción de los activos digitales.
Con el auge de los ETFs de Bitcoin y Ethereum al contado, muchos inversores ven en XRP una opción con alto potencial. Pero, ¿podrá la SEC aprobar este ETF de XRP, o enfrentará obstáculos regulatorios similares a los que otras criptomonedas han sorteado en el pasado?
TE PUEDE INTERESAR: Predicción de JPMorgan: ETFs de SOL y XRP atraerán $15 mil millones en flujos netos
¿Qué es un ETF de XRP y por qué es importante?
Un ETF de XRP al contado permitiría a los inversores obtener exposición a la criptomoneda XRP sin necesidad de comprar y almacenar el activo directamente. En cambio, los inversores podrían comprar acciones del ETF, el cual estaría respaldado por XRP real. Este tipo de producto financiero ofrece varias ventajas, entre ellas:
- Mayor accesibilidad: Facilita la inversión en XRP a través de plataformas tradicionales.
- Reducción de riesgos técnicos: No requiere que los inversores manejen claves privadas ni billeteras digitales.
- Mayor adopción institucional: Un ETF regulado podría atraer a inversores institucionales que buscan seguridad jurídica.
El proceso regulatorio: La solicitud 19b-4 y su importancia
La solicitud 19b-4 es la segunda fase en un proceso de dos pasos necesario para listar un ETF de criptomonedas en los Estados Unidos. Tras ser presentada ante la SEC, esta solicitud es revisada y publicada en el Registro Federal, dando inicio al proceso de aprobación.
En el caso de XRP, Bitwise inició el proceso en octubre de 2023, seguido por 21Shares en noviembre. Ahora, con la presentación formal de la solicitud 19b-4 por parte de Cboe BZX, la aprobación de un ETF de XRP podría estar más cerca que nunca.
TE PUEDE INTERESAR: Bitwise planea lanzar un ETF de XRP al contado: ¿Será aprobado por la SEC?
Historial de aprobaciones y posibles desafíos
En enero de 2024, la SEC aprobó los ETFs de Bitcoin al contado, y el verano pasado, dio luz verde a los ETFs de Ethereum. Sin embargo, el panorama para XRP podría ser distinto debido a:
- La demanda entre Ripple y la SEC: A pesar de los avances regulatorios, la SEC aún mantiene un litigio contra Ripple, la empresa detrás de XRP, lo que podría influir en la decisión sobre el ETF.
- Clasificación legal de XRP: La SEC ha argumentado en el pasado que XRP podría considerarse un valor, lo que podría afectar su aprobación.
- Cambio en la postura regulatoria: Con la llegada de Mark Uyeda como presidente interino de la SEC y la designación de Hester Peirce para liderar el grupo de trabajo sobre criptomonedas, podría haber una mayor apertura hacia estos productos.
Reacción del mercado y perspectivas futuras
El anuncio de la solicitud 19b-4 para un ETF de XRP generó diversas reacciones en el mercado. En el momento de la publicación, el precio de XRP cayó un 2.5%, situándose en $2.34, según datos de The Block.
Sin embargo, la posibilidad de aprobación de un ETF podría impulsar significativamente el precio de XRP en los próximos meses. Si la SEC aprueba este producto, podría abrir la puerta para ETFs de otras criptomonedas, consolidando la aceptación de los activos digitales en los mercados financieros tradicionales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál será la próxima criptomoneda en tener un ETF?: Análisis
Conclusión
La solicitud de la Bolsa Cboe BZX para listar y negociar un ETF de XRP al contado representa un avance importante en la regulación y adopción de los activos digitales. Aunque aún existen desafíos regulatorios, la creciente aceptación de ETFs de criptomonedas podría allanar el camino para XRP y otros activos digitales en el futuro.
Si la SEC aprueba el ETF de XRP, podría marcar un antes y un después en la inversión en criptomonedas, atrayendo a nuevos inversores y fortaleciendo la legitimidad del sector. Por ahora, el mercado espera con atención la decisión de los reguladores.