El mundo de las criptomonedas ha sido testigo de uno de sus episodios más turbulentos en lo que va de 2025. Más de 444.000 traders fueron liquidados en cuestión de horas, generando pérdidas que superan los $1.300 millones. Todo esto mientras la caída del precio de bitcoin arrastraba consigo a la capitalización global del mercado cripto a mínimos no vistos desde noviembre de 2024.
En este escenario de alta volatilidad, muchos se preguntan si el tan esperado mercado alcista ha llegado prematuramente a su final. Las señales no son alentadoras: miedo extremo entre inversores, un volumen de operaciones disparado por el pánico y analistas que advierten sobre un inminente ciclo bajista.
En este informe, desglosamos los datos más recientes, exploramos las causas de esta debacle, analizamos sus implicaciones a corto y largo plazo, y te contamos por qué la caída del precio de bitcoin podría ser solo el principio de algo aún más grande.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer frente a la reciente caída del precio de bitcoin?
Un baño de sangre en el mercado cripto: ¿Qué está ocurriendo?
Durante las últimas 24 horas, más de $1.370 millones en posiciones de futuros fueron liquidadas, según datos de CoinGlass. De este total, alrededor de $1.200 millones correspondieron a posiciones largas, lo que refleja una ola masiva de confianza excesiva en un repunte que nunca llegó.
Bitcoin, como era de esperarse, lideró las liquidaciones con $467 millones en posiciones eliminadas, seguido por Ethereum y otros activos de alta capitalización. La mayor orden de liquidación individual se produjo en Bitfinex: una posición de $16,3 millones en BTC.
Este evento de liquidación masiva ha sido uno de los peores desde el desplome de mayo de 2022. Para muchos, representa una señal clara de agotamiento del ciclo alcista, justo cuando los analistas comenzaban a hablar de los $80.000 como el próximo objetivo de Bitcoin.
¿Por qué se desplomó el precio de Bitcoin?
La caída del precio de Bitcoin no ocurrió en el vacío. Una combinación de factores macroeconómicos y técnicos ha ejercido una fuerte presión sobre los mercados. Entre los elementos más importantes:
1. Miedo a una recesión en Estados Unidos
El nerviosismo en torno a una posible recesión estadounidense ha regresado con fuerza. De acuerdo con Goldman Sachs, existe un 45% de probabilidad de que la economía entre en recesión durante los próximos 12 meses. Esta preocupación ha provocado una huida de los activos de riesgo, incluyendo acciones y criptomonedas.
2. Ausencia de catalizadores alcistas
Después del entusiasmo por los ETF de Bitcoin al contado y el halving de abril de 2024, no ha surgido ningún evento que motive una narrativa positiva lo suficientemente fuerte. El mercado simplemente se quedó sin “gasolina”, dejando espacio para que los osos tomaran el control.
3. Presión vendedora estructural
El CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, ha sido uno de los más contundentes: “El ciclo alcista ha terminado”. Según él, Bitcoin está siendo aplastado por una presión de venta extrema, lo que hace que incluso pequeñas liquidaciones empujen el precio hacia abajo con facilidad. Y lo más alarmante: no hay suficiente demanda de acumulación para absorber la oferta.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo minar Bitcoin desde casa sin invertir mucho dinero
La capitalización del mercado cripto cae a niveles preelectorales
Otra señal del deterioro del ecosistema es la caída de la capitalización global del mercado cripto. En las últimas 24 horas, se redujo en más del 11%, ubicándose en $2,37 billones, el mismo nivel que tenía antes de las elecciones presidenciales en EE.UU.
Este descenso en la valoración total del mercado es aún más alarmante cuando se combina con el aumento repentino del volumen de operaciones, que se triplicó hasta los $130.000 millones. La lectura aquí es clara: los traders están huyendo en masa, cerrando posiciones para mitigar pérdidas.
El mercado entra en “miedo extremo”: ¿Se avecina un invierno cripto?
Los indicadores de sentimiento también se han desplomado. El Índice de Miedo y Codicia Cripto (Crypto Fear & Greed Index) ha caído de manera abrupta a la zona de miedo extremo, lo que históricamente ha sido una señal de reversión, pero también un reflejo del pánico actual.
Además, el índice de volatilidad de Chicago (VIX) ha alcanzado un máximo de cinco años, situándose en 45,3, un nivel que no se veía desde los días más oscuros de la pandemia de COVID-19 en 2020.
¿Podría el mercado bajista durar seis meses o más?
Según las proyecciones de expertos como Ki Young Ju, la presión vendedora podría terminar pronto, pero eso no significa que el mercado vaya a recuperarse de inmediato. El escenario más probable, según él, es un mercado bajista extendido de al menos seis meses, similar al que se vivió en 2018 tras el rally de 2017.
Este período estaría marcado por:
- Caídas graduales en los precios.
- Baja volatilidad tras el shock inicial.
- Ausencia de narrativa alcista dominante.
- Inversores institucionales a la espera de señales claras para reingresar.
#Bitcoin bull cycle is over — here’s why.
— Ki Young Ju (@ki_young_ju) April 5, 2025
There’s a concept in on-chain data called Realized Cap. It works like this: when BTC enters a blockchain wallet, it's considered a "buy," and when it leaves, it's treated as a "sell." Using this idea, we can estimate an average cost… pic.twitter.com/xDHRin8N1K
¿Qué papel juega la política económica de EE.UU.?
Las decisiones geopolíticas también están influyendo. El regreso de Donald Trump a la presidencia ha traído consigo una oleada de aranceles recíprocos, especialmente con socios comerciales como China y Europa. Esto ha generado un ambiente de incertidumbre comercial que afecta negativamente a los activos de riesgo.
Sin embargo, no todos son pesimistas. El cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, sostiene que estos conflictos económicos podrían debilitar al dólar a mediano plazo, lo cual sería positivo para activos como Bitcoin. Según él, los aranceles podrían ser el “catalizador oculto” para el próximo gran ciclo cripto.
TE PUEDE INTERESAR: Tether aumenta su reserva de Bitcoin con la compra de 8.888 BTC
¿Qué implica esta caída para los traders minoristas?
Los traders minoristas han sido los más golpeados por esta caída repentina. Muchos mantenían posiciones apalancadas en plataformas como Binance, Bybit y OKX, confiando en una subida inminente. Pero la realidad fue otra: la liquidación masiva dejó a cientos de miles de usuarios sin fondos.
Algunos consejos para evitar estos errores:
- Evita el apalancamiento alto: Especialmente en períodos de alta volatilidad.
- Mantente informado: Los datos macroeconómicos y geopolíticos importan más de lo que crees.
- Aplica gestión de riesgo: Nunca inviertas más de lo que estás dispuesto a perder.
- Diversifica: No pongas todo en BTC o en un solo activo.
¿Es esta caída del precio de bitcoin una oportunidad o el inicio del invierno?
Esta es la gran pregunta. Para algunos inversores experimentados, estos momentos representan oportunidades de compra históricas. Como señala el famoso dicho: “Cuando hay sangre en las calles, es hora de comprar”.
No obstante, se debe actuar con cautela. Sin una narrativa clara y con un entorno macro incierto, es probable que los precios continúen cayendo o se mantengan planos durante meses. La clave aquí es la paciencia.
TE PUEDE INTERESAR: La dominancia de Bitcoin alcanza el 58%: ¿Por qué la altcoin season sigue sin llegar?
Conclusión: ¿El mercado alcista ha terminado? Todo apunta a que sí (por ahora)
Aunque es imposible cronometrar el mercado, los datos actuales sugieren que el ciclo alcista ha entrado en pausa, y podríamos estar viendo los primeros capítulos de un nuevo mercado bajista.
La caída del precio de Bitcoin ha sido acompañada por indicadores técnicos negativos, un sentimiento de miedo extremo, presión vendedora estructural, y un panorama macroeconómico adverso. En conjunto, esto crea un entorno poco favorable para un rebote inmediato.
Sin embargo, la historia del mercado cripto está llena de recuperaciones sorprendentes. Lo importante ahora es no dejarse llevar por el pánico, mantener una estrategia clara y entender que cada crisis trae consigo una oportunidad… siempre que estés preparado.