Ayer mediante Twitter, el presidente Donald Trump acusó a Brasil y Argentina de devaluar “masivamente” sus monedas, y destacó que restablecerá los aranceles de importación de acero y aluminio de esos países.
Brazil and Argentina have been presiding over a massive devaluation of their currencies. which is not good for our farmers. Therefore, effective immediately, I will restore the Tariffs on all Steel & Aluminum that is shipped into the U.S. from those countries. The Federal….
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 2, 2019
“Brasil y Argentina han estado presidiendo una devaluación masiva de sus monedas. Lo que no es bueno para nuestros agricultores, Por lo tanto, con efecto inmediato, restableceré los aranceles para todo el acero y aluminio enviado a los Estados Unidos desde estos países”.
Después de los tuits, el presidente de los Estados Unidos continúa:
“La Reserva Federal debería hacer lo mismo, para que muchos países ya no aprovechen nuestro dólar fuerte, devaluando aún más sus monedas. Esto hace que sea muy difícil para nuestros fabricantes y agricultores exportar sus productos de manera justa”.
En marzo de 2018, EE.UU. implementó un recargo de importación del 25% para el acero y del 10% para el aluminio. Al principio, solo Canadá y México estarían en la lista de excepciones, pero gradualmente Trump negoció la exclusión de otros países por separado. Esta medida directamente implicada en la guerra comercial con China.
En agosto de 2018, Trump dijo que aliviaría las cuotas de importación de acero y aluminio que excedían las cuotas gratuitas impuestas por el gobierno en marzo de ese año. La decisión de relajar la tarifa, publicada en el portal de la Casa Blanca, permitió el alivio de las cuotas de acero de Corea del Sur, Brasil y Argentina, y el aluminio de Argentina.
Con esta nueva amenaza de Trump de restablecer los aranceles a la importación de acero, Brasil sufrirá daños significativos en las siderúrgicas instaladas en el país, ya que Brasil es el segundo mayor proveedor estadounidense de hierro y acero.
Tras el tweet de Trump, se le preguntó a Bolsonaro sobre el problema al abandonar Dawn Palace y dijo:
“Hablaré con Guedes hoy. Aluminio? Hablaré con Paulo Guedes ahora. Hablaré con Paulo Guedes. Si es así, llamaré a Trump. Tengo un canal abierto con él”.
Queda por ver si el “canal abierto” con el controvertido presidente de Estados Unidos traerá resultados positivos al país que una vez más está amenazado por la administración Trump.
Que no se haga mucho problema, pronto el dolar será la moneda más débil del planeta.