Un informe generalizado en Baidu revelo nuevos detalles sobre la moneda digital china. Por un lado, el informe confirma algo bastante obvio, será una moneda completamente centralizada en manos del Banco Central de China, el PBoC (Banco Popular de China).
En el documento publicado por un perfil llamado Future Think Tank y que indica como fuente Huatai Securities, también se menciona que la moneda digital china DCEP (Digital Currency Electronic Payment) no será un sistema de pago como Alipay, pero será una alternativa válida a los billetes en circulación, lo que significa que será un sistema M0, acrónimo que indica la base monetaria de los billetes en circulación.
Luego, el informe describe las diferencias con Bitcoin, explicando que si bien la reina de las criptomonedas se basa en la tecnología blockchain y un mecanismo de consenso que es la Prueba de trabajo, que se digitaliza de facto y con el riesgo de una alta volatilidad, la moneda digital china será emitido por el banco central que regula su emisión. Su valor estará anclado al Renminbi chino, por lo que toda la gestión se centralizará y se basará en una arquitectura blockchain que se define en el informe como “no pura”.
La moneda digital estará vinculada al papel moneda, con reservas en la bóveda del banco central. El informe detalla los sistemas de seguridad que se están adoptando y que se dividen en seguridad básica, seguridad de datos y seguridad de transacciones. Se utilizará un sistema de cifrado para hacer que el uso sea seguro. Además, un sistema de autenticación asegurará que la moneda solo sea utilizada por aquellos que realmente la poseen.
El proyecto está en una etapa avanzada
El proyecto se divide en seis fases:
- Emisión;
- Circulación;
- Administración;
- Retirada;
- Inversiones y financiación;
- Regulaciones interbancarias.
En el análisis en profundidad dedicado a la gestión, hay una referencia explícita a un sistema de seguimiento de moneda digital, que confirma que no será una moneda anónima, sino que será completamente rastreable por el banco central. Una gran innovación radica en el hecho de que también se puede usar fuera de línea, es decir, las transacciones pueden tener lugar incluso en ausencia de Internet.
La parte final del informe está dedicada a las billeteras digitales destinadas a convertirse en el servicio de mensajería de la moneda digital china. Tanto las personas como las empresas podrán abrir sus billeteras en bancos e instituciones comerciales. Las billeteras deberán ser verificadas y autenticadas no solo por contraseña sino también por datos biométricos (reconocimiento facial o huella digital) y sistemas clásicos utilizados por la banca en línea como U-Shield.
Las transacciones entre billeteras digitales también estarán sujetas a controles en caso de uso sospechoso de moneda para lavado de dinero o financiamiento del terrorismo. Al igual que las monedas en papel, las transacciones en moneda digital tendrán límites y, por lo tanto, no se excluye que el intercambio de grandes cantidades de dinero estará sujeto a la reserva del monto. En otras palabras, no será instantáneo.
El informe sugiere que China se encuentra en una etapa avanzada en el diseño y prueba de su moneda digital. La fase de prueba ha sido anunciada recientemente. Con una población de aproximadamente mil millones de personas, China se está preparando para ser un campo de pruebas a gran escala para una moneda digital emitida por bancos centrales. Si el proyecto chino tiene éxito, alentará a otros bancos centrales de todo el mundo a seguirlo.