Una ciudad en Argentina anunció que comenzará a minar criptomonedas para enfrentar las dificultades financieras locales, luego de una crisis de salud en los últimos dos años.
En Argentina, el tema de las criptomonedas ha cobrado mucha fuerza después de años de inflación descontrolada de la moneda nacional, el peso. Valiendo menos cada año que pasaba, se hizo común que la población local buscara refugio en el cambio, siendo el dólar la principal opción hasta entonces.
Con la fama de las criptomonedas como solución al problema, terminaron ganando terreno rápidamente en el país. La criptomoneda Tether, por ejemplo, supuestamente respaldada por Dollar, incluso planea expandir sus soluciones al país, con la ayuda de Strike, una empresa propiedad de Jack Mallers.
Ciudad de Serodino en Argentina minará criptomonedas
Según información del portal argentino Rosário3, pronto podría revelarse al mundo la primera comuna del país en minar criptomonedas.
Eso es porque Juan Pio Drovetta, el presidente de la comuna de Serodino, una ciudad de 6.000 habitantes, quiere apostar por un proyecto de criptomonedas. Y lo que motiva la acción es la crisis provocada por la pandemia del COVID-19.
Según Drovetta, se hizo mucho análisis sobre cómo obtener dinero para sortear las dificultades financieras locales. Con el estudio, la información sobre las criptomonedas llegó a su conocimiento y pronto se consideró la opción más viable.
Al conocer lo que planeaba el presidente de la comuna, la población local apoyó la iniciativa, lo que le dio más fuerza a Drovetta para llevar a cabo el proyecto. Según él, los funcionarios municipales estaban dispuestos a trabajar para ayudar, al igual que el sector privado.
Además, el alcalde local indicó que él trabaja para generar criptomonedas y que este proceso no es ilegal, ya que es un proceso nuevo y no existe una legislación sobre el tema en Argentina. De esta manera, tiene la intención de ayudar a extraer criptomonedas y todas las recompensas se venderán de inmediato a Peso para financiar las mejoras de la ciudad.
Comienzo modesto para un futuro prometedor
Pese a buscar en la innovación un campo de nuevos ingresos para la pequeña ciudad argentina, el inicio del prometedor proyecto es modesto.
Eso es porque, comenzará en la actividad con solo seis tarjetas de video que serán la fase inicial de la minería de criptomonedas. Actualmente, estas tarjetas pueden minar criptomonedas como Ethereum, pero no Bitcoin, este último que necesita un equipamiento más específico.
De todos modos, el caso muestra que las criptomonedas ya son vistas por los políticos como una forma de financiar actividades y mejoras. En América Latina, el tema de la minería llama mucho la atención, aunque el costo de los equipos y la energía en algunas regiones es una barrera para muchas personas interesadas en el sector.