En el extenso mundo de los activos digitales hay tres conceptos que, aunque pertenecen al mismo ecosistema (tecnología blockchain), generan confusión: tokens, monedas y NFT. En este artículo, te vamos a contar cómo opera cada uno y cuáles son sus diferencias.
Conceptos claros
En primer término, es importante que tengamos en claro el concepto de activo digital y de qué hablamos cuando hacemos referencia al ecosistema de la tecnología blockchain.
¿Qué es un activo digital?
Un activo digital es un recurso de formato electrónico que tiene valor económico o práctico, aunque no tenga forma física. Se atesora en dispositivos electrónicos y puede utilizarse en diferentes contextos digitales.
Algunos ejemplos de activos digitales son:
- criptomonedas (como Bitcoin y Ethereum)
- fotografías y vídeos digitales almacenados en la nube o en dispositivos
- software y aplicaciones (que pueden comprarse o licenciarse)
- arte digital
- NFT (tokens no fungibles)
Criptomonedas y terminales de pago
Por estos días, en algunos lugares ya se cuenta con una terminal de pago que acepta criptomonedas.
Este procedimiento se logra integrando billeteras digitales o plataformas y el proceso de pago es sencillo: el cliente escanea un código QR, paga normalmente y el comercio recibe el equivalente en moneda local o en cripto, según su configuración.
Las terminales que aceptan cripto pueden también aceptar tokens, y, aunque los NFTs no se usan para pagar productos físicos, sí pueden integrarse en experiencias de compra, por ejemplo, funcionando como membresía VIP o cupón de descuento.
Ecosistema de tecnología blockchain
El ecosistema de la tecnología blockchain es el conjunto de elementos que interactúan dentro de una red que incluye criptomonedas, contratos inteligentes, plataformas descentralizadas y mecanismos de consenso.
Se le llama ecosistema porque, al igual que en un entorno natural, sus elementos se interconectan e interactúan entre sí para mantener el funcionamiento de la estructura que forman.
¿Qué y cómo es el mundo de los activos digitales?
Es importante que tengamos claro qué es y cómo se comporta el mundo de los activos digitales.
En primer término, podemos asegurar que se encuentra en evolución permanente y que los motivos que marcaron su desarrollo actual son:
Regulación
El reglamento MiCA (normativa de la Unión Europea que regula los criptoactivos), despejó sospechas y generó claridad, aumentando la confianza en el sector.
Volatilidad
Los activos digitales, por el momento, se manifiestan inestables, con fluctuaciones de precios influenciadas por el mercado y la adopción tecnológica.
Adopción masiva
Por estos días, el mercado no deja de expandirse y actualmente tiene una proyección de crecimiento anual del 15%.
Innovación tecnológica
La inteligencia artificial y la tecnología blockchain, al facilitar nuevas oportunidades de inversión y automatización, causaron una verdadera revolución en la economía digital.
Características distintivas de las monedas, los tokens y los NFTs
Para aclarar las diferencias más destacadas, a continuación, te vamos a contar cómo es y cómo se comporta cada uno de ellos.
Monedas
Se trata de activos digitales que funcionan como dinero. Se pueden intercambiar libremente y tienen valor en función de la oferta y la demanda. Ejemplo de ello son Bitcoin y Ethereum.
Tokens
También son activos digitales que representan distintos valores o funciones. En el universo blockchain, existen dos tipos principales de tokens: los tokens fungibles y los tokens no fungibles (NFTs).
Tokens fungibles
Son intercambiables entre sí y tienen el mismo valor, como ocurre con las criptomonedas y el dinero. Pueden fraccionarse y permiten negociaciones libres. Es decir, cada unidad de un token fungible es idéntica a otra. Se usan con mucha frecuencia.
Tokens no fungibles (NFTs)
Representan la propiedad de un activo digital. Son únicos y no es posible un intercambio de manera equivalente. Cada uno tiene características distintivas, como ocurre con las obras de arte digitales coleccionables o los activos en videojuegos.
Funcionan como certificados digitales de propiedad respaldados por la tecnología blockchain.
A continuación, te explicamos cómo se utilizan:
Creación y registro
Un artista, desarrollador o creador digital genera un NFT a través de una plataforma como OpenSea o Rarible.
Este NFT se registra en una blockchain, (Ethereum, por lo general), asegurando su autenticidad y propiedad.
Los primeros NFT de un artista famoso o las ediciones limitadas suelen ser los más costosos.
Compra y venta
Se comercializan en mercados digitales. Cada transacción queda registrada en la blockchain, garantizando transparencia e impidiendo falsificaciones.
Cuanto más único y difícil de conseguir sea, mayor será su valor.
Si un NFT ha sido propiedad de una celebridad o figura influyente, puede aumentar significativamente su valor.
Uso en juegos y arte digital
En los videojuegos, los NFTs pueden representar personajes, skins o ítems exclusivos.
En el arte digital, permiten a los artistas vender obras únicas con prueba de propiedad.
La popularidad de un NFT en redes sociales y comunidades digitales impulsa su precio. Cuanto más interés genere, mayor será su demanda.
Coleccionismo y exclusividad
Muchas marcas y creadores lanzaron colecciones limitadas de NFTs, a un valor importante aumentando por escasez y demanda.
Se destacan por su singularidad y capacidad de certificar la propiedad de bienes digitales únicos.
¿Cuáles con los NFTs que marcaron tendencia?
A continuación, te contamos cuáles fueron algunos de los NFTs que dejaron una huella importante en la historia reciente de estos activos digitales.
CryptoPunks
Una colección de 10,000 personajes pixelados creados por Larva Labs. Algunos fueron vendidos por millones de dólares.
Bored Ape Yacht Club (BAYC)
Son imágenes de simios con distintos estilos y accesorios que han sido adquiridas por celebridades y convertidas en símbolo de exclusividad.
Everydays: The First 5000 Days
Se trata de una obra digital creada por Beeple, que se vendió en una subasta por 70 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los NFT más caros de la historia.
Nyan Cat NFT
Es la versión “tokenizada” del famoso meme del gato volador, vendida en 590,000 dólares.
Jack Dorsey’s First Tweet
El primer tuit de la historia, publicado por el fundador de Twitter, Jack Dorsey y vendido como NFT por 2.9 millones de dólares.
The Merge
Creado por el artista digital Pak. Ha sido vendido por 91.8 millones de dólares, convirtiéndose en el más caro de la historia.
Diferencias concretas entre monedas, tokens y NFT
Las criptomonedas funcionan como dinero digital. Las monedas son independientes y operan en su propia blockchain, como Bitcoin o Ethereum; pueden usarse sin necesidad de recurrir a un ecosistema externo.
Los tokens pueden tener distintos propósitos, como acceso a eventos y servicios, representación de activos o participación en decisiones de una plataforma. Dependen de una plataforma específica, y la más común es Ethereum.
Los NFTs (Tokens No Fungibles) son tokens únicos que representan la propiedad de un activo digital, como arte, música o coleccionables. A diferencia de las monedas y tokens fungibles, los NFTs no son intercambiables entre sí porque cada uno tiene características irrepetibles.
El mundo de los criptoactivos
Aunque los tokens, las monedas y los NFTs comparten la misma base tecnológica de la blockchain, cumplen funciones muy distintas dentro del ecosistema digital.
Mientras que las monedas operan como dinero descentralizado, los tokens ejercen múltiples usos que van desde servicios hasta representación de activos financieros. Entender estas diferencias es clave para poder manejarse con confianza en el mundo de los criptoactivos y aprovechar las oportunidades que cada uno ofrece.