El gigante de pagos Visa (NYSE:V) ha revelado lo que cree que son las cinco principales tendencias de pago para el futuro a partir de 2023, incluidas sus predicciones para Web3, el uso de NFT y criptomonedas.
El material entregado a la prensa, este miércoles (4), se basa en el Fintech Nexus LatAm 2022. El evento tuvo lugar en Miami los días 13 y 14 de diciembre.
El estudio revela las cinco tendencias globales con respecto al futuro del movimiento de dinero que cambiarán los espacios de pago y comercio.
El pronóstico es que en los próximos 5 a 7 años el mundo verá impactos en la dinámica de transacciones bancarias, compras y movimiento de fondos en la era digital de rápidas transformaciones.
Criptomonedas y Web3 nombradas entre las cinco tendencias para el futuro de los pagos según Visa
Según Visa, la primera gran tendencia para los pagos está en la interoperabilidad. La palabra es la clave para experiencias de movimiento de fondos flexibles e integradas a la perfección.
En el futuro, por ejemplo, las criptomonedas, las CBDC, los medios de pago de las Big Tech, entre otras soluciones digitales, deberán estar fácilmente disponibles para la población, a riesgo de perder espacio.
La segunda tendencia revelada implica el uso de una identidad digital. La tecnología sin duda estará impulsada por datos abiertos y reducirá la necesidad de que terceros confíen en el ecosistema. Por lo tanto, tiende a crear oportunidades para pagos más seguros.
En tercer lugar, Visa cree que la preponderancia de los datos debería influir en los métodos de pago futuros. Con esto, las marcas podrán crear ofertas personalizadas, conociendo los datos de consumo de sus clientes.
En la penúltima tendencia, el estudio indicó que Web3, Metaverso y otras tecnologías innovadoras permitirán nuevas formas de intercambiar valor. Esto se debe a que, con el auge de las experiencias digitales inmersivas y el comercio de productos digitales, las experiencias ya son una realidad.
Finalmente, los nuevos modelos de negocio deben dar mayor autonomía financiera a los nuevos segmentos. Para Visa, las empresas que brindan pagos digitales modernos deben destacarse del resto.
El año 2023 se presenta con una realidad en la que “el dinero toma nuevas formas”, dice ejecutivo de Visa
En una encuesta realizada por Visa Innovation Center en América Latina y el Caribe se analizaron más de 100 tendencias macroeconómicas, geopolíticas, de comportamiento y tecnológicas y entrevistas a expertos.
Para Romina Seltzer, jefa de Producto e Innovación de Visa Latinoamérica y el Caribe, el estudio de la empresa buscó identificar el futuro del dinero, los pagos y la seguridad.
“A medida que se acerca 2023, el mundo se acerca a un punto de inflexión en el que el dinero, los pagos y la seguridad toman nuevas formas, formas que cambiarán fundamentalmente la naturaleza del comercio y las finanzas y tendrán importantes implicaciones para los consumidores, las empresas, los bancos y los gobiernos de todo el mundo. Las cinco tendencias presentadas hoy apuntan a un ecosistema de intercambio de valor más fluido, invisible y abierto que realmente liberará el poder del dinero digital para la sociedad y los humanos”.
En una nota a Criptoinforme, Vanesa Meyer, Head of Innovation de Visa para las Américas, recordó que las previsiones para 2023 son parte de un ecosistema, parte del futuro del comercio digital.
“Visa es el líder global confiable en tecnología de pago digital y, como tal, tenemos una perspectiva única y amplia sobre la evolución de los pagos. Estos escenarios representan nuestra hoja de ruta para el futuro del comercio digital y el movimiento de dinero. Todas estas tendencias están interconectadas y forman parte de un ecosistema de posibilidades donde cambiar un solo elemento afecta a toda la red. Las tendencias identificadas representan fuerzas impulsoras que creemos determinarán la dirección del mundo de la innovación de pagos en los años venideros”.