Desde que se supo que Donald Trump había ganado la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, el mercado de criptomonedas se disparó. Subidas al cohete que es bitcoin, otras monedas menos conocidas también recibieron algo de “viento de cola” y, en medio del hervidero cripto, surgieron los tokens oficiales del presidente y la primera dama.
En este artículo analizaremos qué perspectivas generan las $TRUMP y $MELANIA en los mercados, pero si realmente te interesa invertir en opciones seguras y confiables, puedes encontrar más información en oneroyal.com.
Official Trump (TRUMP)
Dos días antes de ser investido, Donald Trump lanzó su propia criptomoneda $TRUMP, a través de la red social X, marcando un hecho que no tenía precedentes en la historia. Se trató de un movimiento audaz y polémico, que no sólo provocó un gran revuelo sino también un aumento en los volúmenes de transacciones en el mercado de memecoins.
En las primeras 48 horas, el volumen de transacciones del token TRUMP alcanzó los 52.5 mil millones de dólares, demostrando un enorme interés por parte de inversores privados e instituciones financieras. Al mismo tiempo, coincidiendo con este fenómeno, el precio del Bitcoin también alcanzó un nuevo máximo histórico, lo que demuestra el impacto que este tipo de apoyos políticos pueden tener en los mercados.
Desde su lanzamiento se emitieron casi mil millones de tokens TRUMP, de los cuales cerca del 80%, está en manos de dos LLC vinculadas al actual presidente de Estados Unidos: Fight LLC y CIC Digital LLC, una filial de The Trump Organization. Debido a ello, se calcula que Trump tiene una fortuna estimada de cuarenta mil millones de dólares ligada exclusivamente a esta memecoin.
Actualmente, 200 millones de tokens están en circulación activa, mientras que el resto permanece en manos de las empresas controladas por Trump, las cuales podrían liberarlos en el mercado a partir de abril.
Official Melania (MELANIA)
Después del rotundo éxito del token TRUMP, su esposa no quiso quedarse atrás y también lanzó su propia criptomoneda, la Melania Meme Coin (MELANIA). Sin embargo, no corrió exactamente con la misma suerte, ya que mientras el token TRUMP triplicaba su valor hasta un máximo histórico de 73,43 dólares, la criptomoneda de la Primera Dama experimentaba una fuerte volatilidad.
Inmediatamente después de ser anunciada por la cuenta oficial de Melania en X, la moneda se disparó hasta los 13,05 dólares, pero en tan solo 24 horas perdió más del 66% de su valor.
Debido a que tanto el token de Melania como el de su marido son muy recientes, el comportamiento en el largo plazo es muy incierto y de alto riesgo para los inversores. Aunque la mayoría de los analistas predice un ligero incremento del precio hasta el 2030, también es cierto que el éxito de estas criptomonedas estará vinculada a la gestión política y la popularidad de la pareja presidencial.
Este hecho, el de la vinculación política, le agrega una capa más de incertidumbre a un sector que ya de por sí es volátil.
Musk It (MUSKIT)
Es conocido que Elon Musk y su padre no tienen una buena relación, principalmente debido a los abusos físicos que el CEO de Tesla sufrió por parte de su progenitor. Sin embargo, este terrorífico historial no ha detenido a Errol Musk en su intención por hacerse rico gracias al reconocimiento de su hijo.
Musk (padre) lanzó Musk It (MUSKIT), una cripto inspirada en el éxito de TRUMP y MELANIA que pretende recaudar hasta 200 millones de dólares con este token para financiar un grupo de reflexión con ánimo de lucro llamado Musk Institute.
Sin embargo, Musk It no ha tenido un buen inicio en el mercado. El token fue lanzado discretamente el 12 de diciembre de 2024 por una empresa de criptomonedas de Oriente Medio, y desde entonces ha perdido más del 50% de su valor.
Esto habla de la desconfianza predominante en el mercado de las memecoins y de que, aunque prolifera una enorme cantidad de proyectos, no todos llegan a ser realmente exitosos. Recordamos, nuevamente, que estamos hablando de unos activos de alta volatilidad y alto riesgo, no recomendados para todos los perfiles de inversión.
Fake coins: La advertencia de los expertos
En esta línea, el crecimiento de monedas vinculadas a figuras públicas también hizo que broten como hongos una serie de criptomonedas fraudulentas que buscan aprovecharse del entusiasmo del mercado.
Un caso notable es el de la criptomoneda $IVANKA, que se promocionó como un token asociado a Ivanka Trump, pero que en ningún momento tuvo ni la vinculación ni el consentimiento de ella.
La hija del presidente declaró en la red social X, la favorita de la familia, que no tiene ninguna relación con la moneda y que su equipo legal está tomando medidas para detener su uso no autorizado.
Lanzado en la blockchain de Ethereum en mayo de 2024, el token $IVANKA apenas ha alcanzado un precio de 0,01 dólares. Según CoinMarketCap, su capitalización de mercado autodeclarada es de apenas 345.460 dólares, con más de 420,6 mil millones de monedas en circulación.