Hoy en día, la tecnología Blockchain ha comenzado a cambiar muchas industrias o sectores financieros en el mundo. El sector inmobiliario siempre ha sido un área muy atractiva para la inversión, pero entrar en estas aguas se torna muy complicado sobre todo si eres nuevo y con poca experiencia en este tipo de negocios. Es por eso que nacen empresas como RealT, la cual aprovecha el proceso de tokenización para ampliar el número de personas que pueden participar en estos mercados de bienes raíces.
Cuando hablamos de tokenización de bienes raíces, nos referimos a un proceso en el que básicamente se divide la propiedad sobre un activo en múltiples tokens. Al tokenizar una propiedad, el activo pasa a dividirse en varios tokens pequeños y estos pueden ser comprados por cualquier persona en todo el mundo. Para ilustrarlo mejor, RealT puede adquirir una vivienda por 100.000 dólares y pasar a dividir su propiedad en 1000 tokens independientes, que a su vez representarían entonces derechos sobre el 1% de la vivienda, y por tanto de las ganancias que esta genere con el tiempo.
De esta forma RealT abre las puertas a muchos inversores de todo el mundo a los cuales el acceso al sector de bienes raíces tradicional se le hacía muy complicado o casi imposible debido al alto capital que se debe poseer para poder participar.
Como dijimos anteriormente, la compra de un token significa la propiedad parcial de una empresa. Hoy en día muchas plataformas se están adelantando para implementar este mismo concepto en sus negocios y para resumirlo de forma mucho más clara, tokenizar es lo mismo que comprar una acción de una empresa, pero en este caso, compras una acción de una propiedad.
¿Qué es RealT y cómo funciona?
RealT es una de las empresas pioneras en este sector de la tokenización de propiedades, fue fundada en 2019 en Estados Unidos y a partir de entonces ha emitido ya miles de tokens sobre distintas viviendas de alquiler en el mercado estadounidense.
Una de las grandes ventajas que tiene esta empresa sobre otras de bienes raíces es su facilidad para adquirir inversiones de este tipo. Permite a personas de cualquier parte del mundo comprar tokens sobre viviendas que formen parte de la cadena de RealT.
La empresa funciona como una plataforma de crowdfunding inmobiliario que utiliza la tecnología blockchain para administrar la propiedad de los activos, así como los derechos y las distribuciones. La diferencia más significativa que tiene respecto a otras empresas del sector de bienes raíces es que acá la propiedad del mundo real se refleja digitalmente a través de tokens.
Más datos sobre RealT
Esta empresa tiene su sede principal en el estado de Florida, Estados Unidos, contando con un equipo de profesionales altamente capacitados en tecnología Blockchain así como profesionales del sector del comercio inmobiliario. Todas las actividades comerciales se realizan en conformidad con las leyes vigentes en el País, permitiendo la inversión a gran parte de la población mundial.
En el sitio web de la compañía, se informa que este servicio de inversión en bienes raíces tokenizados está disponible para personas residentes en Europa, Estados Unidos, Sudamérica y Asia, salvo algunas excepciones como Cuba, Sudan, Siria y Zimbawe debido a los bloqueos actuales impuesto por el propio Estados Unidos.
¿Cómo puedes participar en estas inversiones de RealT?
Para comenzar a invertir en bienes raíces tokenizados en los Estados Unidos, lo único que debe hacer el usuario es registrarse en la plataforma de RealT, el cual pedirá que confirme su identidad y afilie una wallet compatible con Ethereum y tokens ERC-20 como RealTokens. Este último, el cual olvidamos mencionar anteriormente, viene a ser el token nativo de la empresa que se utiliza para gestionar la propiedad de los activos.
Luego de realizar el registro y la verificación de identidad, la misma plataforma procede a mostrar varias opciones de vivienda en los Estados Unidos, cuyos tokens ilustraran precios y retornos de inversión distintos, los cuales podremos elegir siempre y cuando haya tokens disponibles en venta.
Finalmente, después de elegir la propiedad en la que queremos invertir, se procede a firmar un contrato digital con RealT en el cual se deja plasmado que comenzaremos a percibir ingresos en nuestra wallet por el alquiler de esa vivienda o propiedad adquirida. Y listo, de esta forma ya estarías participando en el mercado de bienes raíces, y lo mejor, sin tener que preocuparte por el mantenimiento de las propiedades ya que de todo esto se encarga la propia empresa RealT.
Si en algún momento deseas vender tus tokens, también puedes hacerlo a través de la propia plataforma de la empresa, solo que este proceso puede llegar a tardar entre una semana o dos.
Para finalizar
Como ves, participar en el mercado de bienes raíces cada día se hace mucho más sencillo gracias a la implementación de la tecnología blockchain. Empresas como RealT sin dudas están abriendo las puestas para que inversores de todo el mundo puedan participar en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos.
La tokenización vuelve a esta empresa pionera en el sector, haciendo que por costos tan bajos como 50$ se pueda invertir en propiedades que anteriormente fueran casi imposibles de adquirir. RealT es una empresa joven con una idea muy innovadora, vale la pena mirar un poco más allá y conocer sobre este tipo de inversiones que desde siempre han sido una de las más atractivas a nivel global.
Si deseas conocer más sobre la empresa o registrarte en su página web, puedes visitarlos siguiendo los enlaces a continuación.
- Sitio web: https://realt.co/
- Twitter: https://twitter.com/RealTPlatform
- Linkedin: https://www.linkedin.com/company/realtplatform/
- Telegram: https://t.me/RealT_Platform