El mercado de criptomonedas ha experimentado una significativa turbulencia recientemente, con el precio de bitcoin cayendo abruptamente por debajo de los $54.000. Este desplome coincide con el inicio de los reembolsos por parte de Mt. Gox, el intercambio de criptomonedas que se declaró en bancarrota hace casi una década. Este artículo analiza en detalle los factores detrás de esta caída, el impacto de los reembolsos de Mt. Gox, y las perspectivas futuras del mercado.
Contexto: Mt. Gox y su historia
Mt. Gox, una vez la bolsa de Bitcoin más grande del mundo, se declaró en bancarrota en 2014 tras un hackeo que resultó en la pérdida de aproximadamente 850.000 BTC. Después de años de procesos legales y reestructuraciones, la bolsa japonesa ha comenzado a reembolsar a sus acreedores. El fideicomisario de Mt. Gox, Nobuaki Kobayashi, anunció el 5 de julio el inicio de los reembolsos en Bitcoin (BTC) y Bitcoin Cash (BCH), siguiendo el plan de rehabilitación aprobado.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se acerca una nueva caída para Ethereum (ETH)?: Análisis
La caída de Bitcoin: Cifras y análisis
El precio de bitcoin experimentó una caída abrupta, situándose brevemente por debajo de los $54.000 durante las horas de negociación en Asia. Según la firma de análisis Arkham, una transacción significativa desde una dirección de billetera asociada con Mt. Gox mostró el movimiento de 47.228 BTC, valorados en aproximadamente $2.71 mil millones, desde almacenamiento en frío hacia una nueva billetera. Este movimiento generó preocupación entre los inversores sobre una posible venta masiva.
Además, el gobierno alemán transfirió $175 millones en Bitcoin a intercambios centralizados y billeteras externas, aumentando la presión de venta. La criptomoneda líder del mercado alcanzó un mínimo de $53.717, cotizando casi un 8% más bajo en las últimas 24 horas. Las liquidaciones en el mercado de activos digitales fueron significativas, con más de $685 millones liquidados por traders de criptomonedas, según datos de CoinGlass.
TE PUEDE INTERESAR: El mercado cripto sigue sangrando: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
Factores detrás de la caída
El inicio de los reembolsos de Mt. Gox se esperaba como un catalizador para la presión a la baja sobre Bitcoin. La transferencia de grandes sumas de BTC a nuevas billeteras sugiere la posibilidad de ventas inminentes, lo que genera pánico entre los inversores. Este pánico se refleja en las significativas liquidaciones de posiciones largas, particularmente en Bitcoin y Ether.
La transferencia de $175 millones en Bitcoin por parte del gobierno alemán a bolsas centralizadas ha añadido más presión de venta. Arkham espera que estos fondos se utilicen para financiar una operación de venta libre, aumentando aún más la oferta en el mercado.
El sentimiento del mercado ha sido mayormente negativo. El indicador de Miedo y Codicia en Cripto ha entrado más profundamente en territorio de “miedo”. La plataforma de inteligencia de mercado Santiment informó niveles históricos de FUD (miedo, incertidumbre y duda) en las redes sociales, con más menciones de “vender” que de “comprar” en los foros de criptomonedas.
TE PUEDE INTERESAR: Mt. Gox movió $2.7 mil millones en BTC a una nueva wallet: ¿Se viene la gran liquidación?
Impacto en el mercado
Las liquidaciones masivas han sido una consecuencia directa de la caída del precio de Bitcoin. Solo en posiciones largas de Bitcoin se liquidaron $185 millones, mientras que en largas de Ether se liquidaron $145 millones. La orden de liquidación más grande ocurrió en Binance en el par ETH/USDT, con un valor de $18.5 millones.
El desplome de Bitcoin también ha afectado a otras criptomonedas, comúnmente conocidas como altcoins. Estas suelen seguir la tendencia de Bitcoin, y su caída ha llevado a una venta generalizada en el mercado de criptomonedas. El índice de dominancia de Bitcoin, que mide la capitalización de mercado de Bitcoin en comparación con otras criptomonedas, también ha visto fluctuaciones significativas.
Perspectivas futuras
Expertos como Alex Thorn, jefe de investigación de Galaxy, han sugerido que la cantidad de monedas distribuidas por Mt. Gox podría ser menor de lo esperado, lo que podría mitigar la presión de venta. Sin embargo, el sentimiento general del mercado sigue siendo pesimista a corto plazo.
Posibles escenarios
- Recuperación lenta: Si el impacto de los reembolsos de Mt. Gox es menor de lo esperado y no se materializa una venta masiva, el precio de Bitcoin podría recuperarse gradualmente. Las iniciativas regulatorias y el creciente interés institucional también podrían impulsar la recuperación.
- Continua presión de venta: Si los acreedores de Mt. Gox deciden vender sus BTC en masa, esto podría llevar a una prolongada presión de venta, manteniendo los precios bajos. Además, movimientos regulatorios adversos y la incertidumbre macroeconómica podrían exacerbar esta situación.