Bitcoin vuelve a captar la atención del mercado luego de una fuerte señal de fortaleza estructural. A pesar de una significativa salida neta de $56 millones desde los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos el pasado 30 de abril, las grandes entidades —incluidas ballenas e instituciones financieras como BlackRock— continúan acumulando el activo digital líder, lo que sugiere que se está gestando un movimiento de gran magnitud.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Bitcoin rumbo a los $100.000? Euforia en el mercado choca con débil demanda
¿Qué está pasando con Bitcoin y los ETFs?
Los ETF de Bitcoin al contado han sido una pieza clave en la narrativa alcista desde que obtuvieron la aprobación regulatoria en enero de 2024. Estos productos permiten la exposición directa al precio de Bitcoin sin necesidad de poseerlo físicamente, lo que ha facilitado el acceso institucional al criptoactivo.
El 30 de abril, sin embargo, se produjo una salida neta de $56.23 millones desde estos ETFs, la primera en dos semanas. Este flujo negativo se produjo en un contexto donde las salidas del FBTC de Fidelity y el ARKB de Ark & 21Shares compensaron las impresionantes entradas de $267 millones al IBIT de BlackRock.
Este desequilibrio generó una breve presión vendedora que llevó el precio de Bitcoin a la zona de $93.000. No obstante, el activo digital logró recuperarse rápidamente, estabilizándose cerca de los $95.000, una señal de que la demanda subyacente aún es fuerte.
Acumulación institucional: la clave detrás de la resiliencia de Bitcoin
A pesar del aparente retroceso de flujos en los ETFs, los datos on-chain revelan una historia muy diferente. Según el analista Ali Martinez, entre el 13 y el 27 de abril, las ballenas (carteras que poseen grandes cantidades de BTC) acumularon más de 43.100 BTC, reforzando un sentimiento marcadamente alcista en el mercado.
Este patrón de acumulación también se ve respaldado por los movimientos de BlackRock. Datos de LookOnChain muestran que el ETF IBIT del gigante financiero adquirió 25.430 BTC —con un valor cercano a los $2.4 mil millones— tan solo en la última semana de abril, elevando sus tenencias totales a 601.209 BTC.
Este tipo de acumulación agresiva en periodos de incertidumbre es típica de fases de consolidación previas a movimientos explosivos en el precio.
El puntaje de acumulación se dispara: ¿Qué significa esto?
El Puntaje de Tendencia de Acumulación de Bitcoin, una métrica que mide la concentración de compras entre los grandes tenedores de BTC, se encuentra actualmente cerca de 1, lo que indica una acumulación significativa por parte de inversores institucionales y ballenas.
En términos simples: cuanto más cercano a 1 sea este puntaje, más fuerte es la concentración de compras en grandes entidades. Este fenómeno es históricamente un precursor de movimientos alcistas, ya que refleja que los actores con mayor influencia en el mercado están tomando posiciones estratégicas, anticipando aumentos de precio a mediano y largo plazo.
TE PUEDE INTERESAR: Arizona aprobó proyecto de ley para crear una reserva estatal de Bitcoin
Análisis técnico de Bitcoin: ¿romperá la barrera de los $100,000?
Desde el punto de vista técnico, Bitcoin mantiene una estructura saludable. En el gráfico diario, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra alrededor de 66, lo que indica que el activo aún tiene espacio para subir, aunque también advierte sobre una posible fatiga si no se acompaña de volumen significativo.
El MACD, otro indicador clave, se encuentra en territorio alcista, con su línea principal por encima de la señal. Sin embargo, el histograma comienza a mostrar signos de aplanamiento, lo que podría sugerir un momento de consolidación antes de una nueva expansión de precio.
En cuanto a niveles clave:
- Soporte inmediato: $93.198
- Soporte crítico: $83.444 (zona históricamente fuerte)
- Resistencia inmediata: $95.870
- Próximo objetivo alcista: $100.000 – $114.230, según bandas de valoración MVRV
MVRV y NUPL: señales mixtas, pero con sesgo alcista
El ratio MVRV (valor de mercado sobre valor realizado) de Bitcoin está testeando la Media Móvil Simple de 1 año, un nivel técnico importante que históricamente ha actuado como soporte y resistencia en ciclos anteriores.
Si Bitcoin logra una ruptura decisiva por encima de esta media, el modelo MVRV sugiere un posible recorrido hasta los $114.230, el siguiente nivel de valoración de acuerdo con este indicador.
Por otro lado, el indicador NUPL (Ganancia/Pérdida No Realizada Neta) ubica a los tenedores a largo plazo en una fase de “negación”, lo que indica que muchos inversores aún no creen que el ciclo alcista esté en marcha. Paradójicamente, esta fase suele coincidir con momentos ideales para acumular, ya que el mercado todavía no ha entrado en la euforia que caracteriza a los techos de ciclo.
TE PUEDE INTERESAR: Coinbase anunció un nuevo fondo de rendimiento de Bitcoin: Rendimientos de hasta 8% anual
¿Por qué los grandes inversores siguen comprando Bitcoin?
Existen varias razones estratégicas detrás de la acumulación masiva por parte de entidades institucionales:
1. Cobertura frente a la inflación y política monetaria incierta
La Reserva Federal de EE.UU. continúa navegando un entorno macroeconómico complejo, con inflación persistente y tasas de interés elevadas. Bitcoin, al ser un activo escaso y descentralizado, es visto por muchos gestores de fondos como una cobertura efectiva contra la devaluación de las monedas fiat.
2. Anticipación a la entrada masiva de capitales vía ETFs
Aunque los ETFs de Bitcoin al contado ya están activos, aún no han alcanzado su potencial completo. Los gestores esperan que más asesores financieros, fondos de pensiones y bancos institucionales se sumen progresivamente a la adopción, generando una mayor demanda futura.
3. Oferta limitada post-halving
El reciente halving de Bitcoin en abril de 2024 redujo la emisión diaria de BTC de 6.25 a 3.125 monedas por bloque. Este evento histórico, que ocurre cada cuatro años, reduce la presión vendedora por parte de los mineros y comprime la oferta, aumentando el potencial alcista.
Bitcoin y su nivel de soporte de suministro realizado
Un indicador clave en esta narrativa es el Suministro Realizado en Caliente (Realized Warm Supply), una métrica que representa el precio promedio de compra de los tenedores de mediano plazo. Actualmente, este nivel se encuentra en $94.550, y BTC se mantiene por encima del mismo.
Esto indica que los tenedores de mediano plazo —que compraron durante las últimas semanas o meses— aún no están en pérdidas, lo que reduce la probabilidad de ventas de pánico y añade una capa extra de soporte técnico.
¿Se avecina un rally hacia nuevos máximos históricos?
Aunque el sentimiento general del mercado es mixto, los datos de acumulación, métricas on-chain, análisis técnico y narrativa macroeconómica apuntan hacia una posibilidad real de que Bitcoin esté preparando el terreno para un movimiento hacia nuevos máximos históricos.
Para que este escenario se concrete, será clave que BTC mantenga:
- Soporte técnico por encima de $93.000
- Volumen creciente en los próximos rompimientos
- Confirmación de nuevos flujos de capital en los ETF
- Un RSI saludable que evite condiciones extremas de sobrecompra
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin debería cotizar cerca de los $130.000, según Charles Edwards de Capriole
Conclusión: Bitcoin resiste la presión y se fortalece
La reciente salida de capital desde los ETFs de Bitcoin al contado no ha debilitado la estructura del mercado. Por el contrario, ha revelado que las grandes entidades están utilizando estos momentos para fortalecer sus posiciones, acumulando miles de BTC en un corto periodo de tiempo.
Con métricas como el MVRV y el puntaje de acumulación apuntando hacia un ciclo alcista sostenido, y con señales técnicas mostrando resiliencia en zonas clave, el escenario está cada vez más preparado para que Bitcoin realice un movimiento significativo hacia los $100.000 y más allá.
El mercado está en calma, pero bajo la superficie, las ballenas están en movimiento. Y cuando ellas se mueven, el mercado suele seguirlas.