La adopción institucional de Bitcoin continúa ganando tracción, y ahora el foco está puesto en las empresas tecnológicas más influyentes del mundo. Según Matt Hougan, director de inversiones (CIO) de Bitwise, gigantes como Apple y Microsoft comprarán Bitcoin para incorporarlo en sus reservas de tesorería en el futuro próximo. Esta declaración, que ha generado un gran revuelo en el sector financiero y tecnológico, sugiere que el mercado cripto aún tiene un largo camino de expansión.
Hougan no solo se basa en proyecciones, sino en un análisis estructural del comportamiento del mercado, donde los grandes actores han mostrado históricamente escepticismo antes de adoptar nuevas tecnologías. Según el ejecutivo, la entrada de empresas como Apple y Microsoft al ecosistema de Bitcoin no es una cuestión de “si”, sino de “cuándo”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer frente a la reciente caída del precio de bitcoin?
¿Por qué Apple y Microsoft comprarán Bitcoin?
Matt Hougan sostiene que las denominadas “7 magníficas” —Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla— podrían asignar entre un 5% y un 10% de sus reservas de efectivo en Bitcoin. Actualmente, estas compañías acumulan un valor de mercado conjunto de 13,4 billones de dólares, lo que representa cerca de nueve veces la capitalización del mercado de Bitcoin.
Tesla, por ejemplo, ya posee aproximadamente 11.500 BTC, aunque redujo su exposición en un 75% en 2022. Aun así, Hougan afirma que Elon Musk podría estar reconsiderando esta postura. De ser así, Apple, Microsoft y otras del grupo MAG7 podrían seguir ese mismo camino en los próximos años.
Esta predicción cobra fuerza si consideramos que la historia de la adopción institucional de Bitcoin ha sido siempre progresiva, comenzando con actores pequeños, seguida por empresas familiares, hasta llegar a las mayores gestoras de activos del mundo.
Escepticismo, luego adopción: El ciclo que podría repetirse
Uno de los argumentos centrales de Hougan es que el escepticismo del mercado siempre ha sido la respuesta inicial ante el surgimiento del Bitcoin, pero que con el tiempo este escepticismo cede ante la evidencia de su crecimiento.
“Antes eran solo empresas nativas del mundo cripto —Grayscale, Bitwise— y algunas instituciones manejadas de forma familiar, como Fidelity. Luego llegó VanEck, y ahora vemos a BlackRock, Invesco y otros grandes nombres entrar con fuerza en el mercado”, dijo Hougan.
Este patrón de evolución sugiere que Apple y Microsoft comprarán Bitcoin cuando el entorno sea propicio desde el punto de vista financiero, regulatorio y competitivo. Aunque los accionistas de Microsoft han rechazado previamente la idea de adoptar BTC como parte de su tesorería, la narrativa de Hougan plantea que es solo cuestión de tiempo para que ese rechazo se convierta en aceptación.
El caso Tesla y el posible regreso de Elon Musk al Bitcoin
En 2021, Tesla sorprendió al adquirir 1.500 millones de dólares en BTC, lo que impulsó el precio del activo. Sin embargo, en 2022 redujo drásticamente su exposición. Para Hougan, esta decisión no es definitiva.
“Tesla podría estar reconsiderando su postura, y es probable que PayPal también evalúe la situación. Esto se está expandiendo.”
Si Tesla vuelve a incrementar su exposición a Bitcoin, eso enviaría una señal clara al mercado y podría marcar el inicio de una nueva ola de adopción corporativa, donde empresas como Apple y Microsoft se verían presionadas a seguir el mismo camino.
TE PUEDE INTERESAR: Standard Chartered proyecta un alza del 500% para XRP y anticipa aprobación de ETF en 2025
¿Qué incentivo tendrían Apple y Microsoft para invertir en Bitcoin?
La razón más obvia es la diversificación de activos de reserva, especialmente en un contexto geopolítico volátil. Bitcoin, como activo descentralizado y limitado, ofrece una protección única frente a la inflación y la manipulación monetaria.
Hougan propone una interesante analogía:
“Tenemos una enorme reserva de oro. Si observas el mercado de activos de reserva, actualmente es aproximadamente 90% oro y 10% Bitcoin. Si tienes 100% oro y 0% Bitcoin, estás apostando en contra del BTC.”
Bajo esa lógica, si los gobiernos comienzan a adoptar una proporción 90-10 entre oro y Bitcoin, es muy probable que las grandes corporaciones tecnológicas también adopten un enfoque similar, especialmente aquellas con importantes reservas de caja como Apple y Microsoft.
El factor geopolítico: EE.UU. podría comprar Bitcoin en 2025
Además del ámbito corporativo, Hougan también cree que el gobierno de Estados Unidos realizará su primera compra de Bitcoin en 2025. Según el ejecutivo, la redacción de una orden ejecutiva ya establece que el Secretario de Comercio y el Secretario del Tesoro “deben” encontrar formas de comprar más Bitcoin con recursos presupuestarios.
Este detalle lingüístico es clave, pues implica una intención clara del Estado norteamericano de adoptar Bitcoin en su estrategia de reservas.
“No es que puedan, o que tal vez lo hagan. Ellos realmente se preocupan por la elección de las palabras. Cada palabra está cuidadosamente pensada y debatida.”
Desde la perspectiva de Hougan, el conflicto financiero entre Estados Unidos y China también jugará un papel importante. Washington es consciente de que el estatus del dólar como moneda de reserva mundial está en riesgo, y que adoptar un activo neutral como el Bitcoin sería preferible a reforzar una moneda extranjera como el yuan.
¿Apple y Microsoft como próximos compradores institucionales?
Aunque parezca una predicción arriesgada, hay señales que apuntan a que Apple y Microsoft podrían seguir el ejemplo de empresas como Tesla, Block, Metaplanet y MicroStrategy, que ya tienen exposición directa a Bitcoin.
La creciente presión de los inversionistas institucionales, combinada con una aceptación social y normativa cada vez mayor, haría que compañías con gran liquidez como Apple y Microsoft comiencen a considerar seriamente al Bitcoin como una reserva estratégica de valor.
Además, la incorporación de ETF al mercado estadounidense, liderados por BlackRock y otras firmas, ha legitimado aún más el ecosistema cripto ante los ojos de Wall Street, lo cual podría facilitar este proceso.
¿Qué impacto tendría si Apple y Microsoft compran Bitcoin?
Si las predicciones de Hougan se cumplen y Apple o Microsoft anuncian una compra de BTC, el impacto en el mercado sería inmediato:
- El precio de bitcoin se dispararía, tal como ocurrió con la compra de Tesla en 2021.
- Aumentaría la confianza institucional en el activo.
- Se abriría la puerta a una adopción masiva por parte de otras empresas tecnológicas y no tecnológicas.
- El Bitcoin consolidaría aún más su estatus como activo de reserva global.
TE PUEDE INTERESAR: Binance eliminará estos 14 tokens: ¿Estás en riesgo? Conoce los plazos clave
Bancos e instituciones seguirían el mismo camino
Hougan también opina que no solo las empresas tecnológicas adoptarán esta postura, sino que los bancos tradicionales también podrían comenzar a reservar Bitcoin en sus balances. Este proceso ya comenzó de manera tímida, pero podría acelerarse si las grandes tecnológicas lideran la iniciativa.
“¿Por qué no nos posicionamos, al menos, de forma neutral en lo que el mundo está diciendo sobre esta reserva, que es 90–10?”
Conclusión: Un futuro dominado por Bitcoin
Las declaraciones de Matt Hougan son claras y contundentes: Apple y Microsoft comprarán Bitcoin, aunque el mercado aún se muestre escéptico. Tal como ocurrió en el pasado con otras empresas, la historia parece estar repitiéndose. La pregunta ya no es si sucederá, sino cuándo.
El patrón es evidente: primero el rechazo, luego la aceptación y finalmente la adopción generalizada. Si Apple o Microsoft anuncian una compra de BTC, eso marcaría un punto de inflexión para la industria cripto y aceleraría el proceso de adopción global del Bitcoin como activo de reserva institucional.
En un mundo donde la confianza en las monedas fiduciarias se desvanece lentamente, Bitcoin se presenta como una alternativa sólida, descentralizada y políticamente neutral. Y si los gigantes tecnológicos del mundo deciden respaldarlo con sus miles de millones en efectivo, el futuro del Bitcoin podría estar más brillante que nunca.