El mercado de criptomonedas ha experimentado un leve repunte en las últimas 24 horas, con bitcoin liderando el avance. La capitalización total del mercado ha superado los 3.3 billones de dólares, mientras los inversores procesan las actas de la reunión de enero de la Reserva Federal (Fed). La entidad reafirmó su compromiso con el control de la inflación antes de considerar recortes en las tasas de interés.
La Fed mantuvo la tasa de fondos federales en un rango de 4.25%-4.50%, destacando preocupaciones sobre las presiones inflacionarias derivadas de los aranceles propuestos y las políticas migratorias. Este enfoque ha generado incertidumbre en los mercados tradicionales, mientras que en el sector cripto ha impulsado un moderado optimismo.
TE PUEDE INTERESAR: CEO de CryptoQuant: El rally alcista de Bitcoin depende de la demanda de los ETF
Bitcoin supera los $97.000 y se mantiene en rango de consolidación
Bitcoin ha registrado un alza del 1% en las últimas 24 horas, alcanzando aproximadamente los $97.200. Sin embargo, sigue en una fase de consolidación dentro de un rango amplio entre los $93.000 y $100.000. Los analistas consideran clave que el activo digital mantenga el soporte en $92,500 para confirmar una trayectoria alcista a corto plazo.
“Los participantes del mercado deben seguir de cerca la política de la Fed, ya que estos eventos podrían impactar la liquidez y el sentimiento de los inversores”, señaló Iliya Kalchev, analista de Nexo Dispatch. “Además, la próxima actualización Pectra de Ethereum y la regulación en torno a los ETFs de criptomonedas podrían introducir nuevas dinámicas en el mercado”.
Crece la demanda por opciones de compra de Bitcoin
El optimismo también se refleja en el mercado de derivados de Bitcoin. Analistas de QCP Capital han observado una creciente demanda por opciones de compra con alta delta, lo que indica expectativas de apreciación futura del precio.
“En el mercado de opciones, ha habido una fuerte demanda de contratos de compra de Bitcoin con vencimiento entre febrero y abril”, explicaron los expertos de QCP Capital. “Este interés podría estar impulsado por el sentimiento alcista a corto plazo tras las declaraciones de Donald Trump y la especulación sobre una posible Reserva Estratégica de Bitcoin”.
Además, la volatilidad implícita de 25 Delta se ha inclinado a favor de las opciones de compra en todos los plazos, lo que refuerza la idea de que el mercado se está posicionando para una segunda fase del rally alcista.
TE PUEDE INTERESAR: La actividad de la red Bitcoin se desploma: ¿Qué significa esto?
Impacto en Solana y el mercado de altcoins
Mientras Bitcoin se mantiene relativamente fuerte, el mercado de altcoins enfrenta dificultades. Solana, una de las redes blockchain más prominentes, ha visto su reputación afectada por recientes controversias relacionadas con memecoins.
Dom Harz, cofundador de Build on Bitcoin, destacó que la fiebre de los memecoins podría estar perdiendo fuerza, lo que ha impactado la liquidez en la blockchain de Solana.
“Las recientes acusaciones de rug pull en torno al token LIBRA, vinculado al presidente argentino Javier Milei, junto con otros tokens controvertidos como TRUMP, MELANIA y HAWK, han dañado la confianza en el mercado de memecoins”, explicó Harz.
A pesar de estos problemas, Ethereum sigue siendo la plataforma preferida por los desarrolladores y grandes inversores, en parte gracias a la próxima actualización Pectra, que podría impulsar el ecosistema DeFi y NFT.
TE PUEDE INTERESAR: Métrica Hash Ribbons indica capitulación por parte de los mineros de Bitcoin
Perspectivas para Bitcoin y el mercado cripto
En el corto plazo, los inversores deben estar atentos a la evolución de las políticas monetarias de la Fed, ya que podrían influir directamente en la liquidez del mercado y el apetito por activos de riesgo como Bitcoin. Además, el creciente interés por los ETFs de Bitcoin podría ofrecer un impulso adicional a la criptomoneda líder.
Mientras tanto, la demanda por opciones de compra de Bitcoin sugiere que los traders esperan una continuación del impulso alcista. Si Bitcoin logra mantenerse por encima de los $92.500 y superar los $100.000 en las próximas semanas, podría abrir la puerta a un nuevo rally alcista.