El gobierno de El Salvador aprobó nueva ley en pro de Bitcoin

Tabla de contenidos

La ley salvadoreña que establece un marco legal para la emisión de activos digitales fue aprobada el pasado miércoles (11).

Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, anunció que el país planeaba emitir bonos públicos que remunerarían a sus inversores con bitcoin, “¡incluso extraídos de la energía de los volcanes!” en noviembre de 2021. Bajo una lluvia de fuegos artificiales, el gobernante salvadoreño informó al público en una conferencia que su gobierno construiría “Bitcoin City” financiada por los audaces bonos, que se conoció como “Bitcoin Volcano Bonds”. 

Los Volcano Bonds recaudarían un total de 1.000 millones de dólares. La mitad del monto se destinaría a la compra de bitcoin, y la otra mitad financiaría la construcción de la infraestructura de la ciudad, incluida la construcción de una planta generadora de energía geotérmica a partir de un volcán local, que también se utilizaría para impulsar un proyecto de minería de bitcoin.

Los bonos públicos remunerarían a los inversionistas en base a una tasa fija en dólares. Después de 5 años, el país comenzaría a vender los bitcoins adquiridos para pagar bonificaciones a los inversionistas por la eventual ganancia en la apreciación de la criptomoneda. Esto permitiría a los inversores institucionales que no están autorizados a invertir directamente en criptomonedas estar expuestos a bitcoin a través de un instrumento de renta fija.

La expectativa era que los títulos comenzaran a cotizarse a principios de 2022, pero varios problemas frustraron los planes de Bukele. La escalada de tensiones en Ucrania hacia una invasión de Rusia aumentó la aversión al riesgo de los inversores globales, lo que se vio acentuado por las constantes subidas de tipos de interés por parte de la FED (el banco central de EE.UU.).

El proyecto de ley que acaba de ser aprobado fue presentado en noviembre pasado por la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem Brevé, y era un paso necesario para permitir la emisión de los bonos. Esto se debe a que serán tokens emitidos en Liquid Network, una cadena lateral de Bitcoin desarrollada por Blockstream. La ley crea la Comisión Nacional de Activos Digitales, que será el organismo encargado de fiscalizar el sector.

Maximalismo e hiperbitcoinización

El Salvador está jugando el juego maximalista. La Oficina Nacional de Bitcoin, una agencia oficial del gobierno salvadoreño, inició un hilo en el que dio la noticia diciendo que solo bitcoin sería dinero, mientras que todo lo demás serían valores o “security tokens“. Ella también se refiere al mercado de criptomonedas así, entre comillas. Esto va en línea con la estrategia de Nayib Bukele, quien optó por rezar la cartilla maximalista para ganar aceptación en la comunidad. El maximalismo de Bitcoiner es la creencia de que bitcoin es la única moneda que vale la pena, mientras que todo lo demás son “shitcoins”, sí, incluso el dólar.

Sin embargo, a pesar de las objeciones que puedan plantearse sobre los verdaderos intereses de Bukele, Blockstream y compañía, es innegable que la jugada es una jugada geopolítica audaz. Según un extenso estudio publicado por Alex Gladstein, el FMI y el Banco Mundial utilizan los préstamos que ofrecen a los países en desarrollo no necesariamente para ayudarlos, sino para enriquecer a los países ricos a su costa.

Las mismas condiciones que exigen estas instituciones para brindar “ayuda financiera” no siempre se determinan teniendo en cuenta el desarrollo del país que recibe la ayuda, sino las ventajas para otros países más poderosos. El propio FMI solicitó que El Salvador despojara a bitcoin del estatus de moneda oficial como condición para un préstamo que buscaba el país centroamericano.

Un eventual éxito de la iniciativa de El Salvador podría representar un punto de inflexión en la geopolítica mundial. Los países en vías de desarrollo, pero ricos en potencial energético, podrían encontrar en la minería de bitcoin una forma de financiación que no requiera someterse a los excesos de las instituciones financieras internacionales.

El financiamiento se obtendría directamente de inversionistas internacionales y la deuda podría pagarse con los bitcoins extraídos y su eventual apreciación. Si bitcoin tuviera un desempeño deficiente, la bonificación simplemente no existiría, poniendo el riesgo del lado del inversionista. El éxito de este esfuerzo podría allanar el camino para la llamada hiperbitcoinización, un mundo hipotético en el que bitcoin se convertiría en el estándar monetario mundial. Pronto debemos saber si esto no es más que un sueño maximalista o si llegará a buen término.

Gana un bono de hasta $30.000 por crear tu cuenta en la mejor plataforma para traders de criptomonedas. Haz clic aquí: https://bit.ly/4hBwH1O

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram ➡️ WhatsApp  ➡️ Google News

Picture of Criptoinforme

Criptoinforme

Desde 2016 somos tu fuente confiable para las últimas y más emocionantes noticias del ecosistema cripto. Exploramos cada rincón del mercado, descubriendo tendencias, analizando innovaciones y llevándote análisis perspicaces.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas.

COMPARTELO!

Comparte este post en cualquiera de tus redes sociales preferidas

Sigue nuestras noticias en:

➡️ Telegram

➡️ WhatsApp 

➡️ Google News

¡También te podría interesar!

¡También te podría interesar!

Suscríbete a Criptoinforme premium

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

¿No tienes una cuenta? Échale un vistazo a todos nuestros planes premium

Menú principal

Noticias por categorías

Bitcoin

Noticias sobre el Bitcoin

Altcoins

Noticias sobre criptomonedas

Blockchain

Noticias sobre Blockchain

Mercado

Noticias sobre el mercado financiero

Análisis

Análisis técnico y fundamental

Opinión

Noticias de opinión en el mercado

Prensa

Comunicados de prensa

Patrocinados

Artículos patrocinados

DeFi

Noticias de finanzas descentralizadas

Entrevistas

Entrevistas a referentes del sector

Eventos

Eventos del mercado

Legal

Noticias sobre legalización

Exchanges

Noticias sobre intercambios

Estafas

Noticias sobre estafas cripto

Metaverso

Noticias sobre el metaverso

Minería

Noticias sobre minería cripto

Tutoriales

Tutoriales escritos y en video

Videos

Videos publicados en criptoinforme

Noticias por países

© 2023 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados

Bitfinex Exchange

5/5

BingX Exchange

5/5

Coinex Exchange

5/5

Cursos sobre criptomonedas 📚

INGRESOS PASIVOS CON UNISWAP

DOMINA LAS CRIPTOMONEDAS

FINANZAS PERSONALES

PRIMEROS DOLÁRES CON FARMING

Contáctanos

A través del siguiente formulario puedes ponerte en contacto con nosotros, en seguida uno de los miembros del equipo atenderá tu solicitud.

Nuestro newsletter

Suscríbete al boletín de criptoinforme para que seas el primero en recibir todas las noticias, cursos, tutoriales y videos que traemos diariamente para ti sobre el mercado de criptomonedas

¡Te invitamos a formar parte de la comunidad Criptoinforme!

CRIPTOINFORME.COM

Buscar en la web

Exchanges recomendados

Noticias por categorías

Noticias por países

© 2024 criptoinforme.com | Todos los derechos reservados.

💎 Suscríbete a Criptoinforme premium 💎

Recibe contenido exclusivo y asesoría personalizada con criptoinforme premium, se el primero en enterarte de las noticias más resaltantes del mercado.

Comparativa entre servicios

Próximos eventos

Cripto Latin Fest Bogotá

17 y 18 de Agosto 2023

Blockchain Summit Latam

4 – 6 Octubre 2023

Eventos finalizados

Perú Blockchain Conference

28 y 29 de Abril