Los datos muestran que este mes la volatilidad de Bitcoin ha caído a sus niveles más bajos en años, lo que implica que el caótico año 2022 puede estar terminando un poco más tranquilo.
La “volatilidad realizada anualizada” a corto plazo de Bitcoin es la más baja desde octubre de 2020, según el último informe semanal de Glassnode. El indicador mide la desviación estándar de los rendimientos diarios en relación con el promedio del mercado de Bitcoin.
Cuando el valor de esta métrica es alto, significa que el precio de la criptomoneda ha estado mostrando grandes fluctuaciones diarias recientemente. Dichos valores implican que la criptomoneda demuestra un alto riesgo comercial. Por otro lado, las cifras de baja volatilidad sugieren que el mercado BTC ha estado mostrando un movimiento de precios algo plano recientemente, con rendimientos diarios bastante bajos.
Como se ilustra en el gráfico anterior, que muestra cómo el promedio móvil de 7 días de la volatilidad promedio de Bitcoin ha cambiado a corto plazo durante los últimos años, la volatilidad anualizada del activo durante estos períodos ha mostrado niveles considerablemente altos durante la mayor parte de 2022. El año ha estado marcado por varios eventos de gran volatilidad como el colapso de Terra (UST), la quiebra de 3AC y el posterior efecto dominó sobre otros agentes similares, y la quiebra de FTX, que también trajo un nuevo efecto dominó de quiebras.
Más información: Sam Bankman-Fried, fundador de FTX, fue arrestado en las Bahamas
En este último mes de diciembre, sin embargo, la volatilidad de corto plazo parece haber caído en un ciclo bajista, ya que el precio del activo se ha estado negociando principalmente de forma lateral. Ahora, la volatilidad anualizada de 1 semana realizada es solo del 22%, mientras que la versión de 2 semanas se redujo a solo el 28%. La última vez que Bitcoin vio valores tan bajos en estas métricas fue en octubre de 2020, antes de que comenzara la recuperación del activo.
En el momento de escribir este artículo, el precio de Bitcoin ronda los $17.800, un 2% más que la semana pasada. En el último mes, los inversionistas en el activo acumularon 3% en ganancias.