El mercado de Bitcoin enfrenta una de sus peores jornadas recientes, con el precio de BTC cayendo por debajo de los $88.000 en medio de una baja demanda de los inversores ballena. Esta situación ha desencadenado liquidaciones por más de $1.3 mil millones en posiciones largas, lo que ha incrementado la volatilidad del mercado.
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin pone a prueba soporte clave de $95.500 en medio de reacciones mixtas de ballenas
Razones detrás de la caída de Bitcoin
El rechazo de varias reservas estratégicas de Bitcoin por parte de algunos estados de EE.UU. ha generado incertidumbre en los mercados. Además, la guerra comercial y arancelaria impulsada por el gobierno estadounidense ha creado un escenario de inestabilidad económica global, afectando la confianza en los activos de riesgo, incluido Bitcoin.
A esto se suma la disminución en la demanda de los ETF de Bitcoin al contado, que han registrado importantes salidas de capital en las últimas semanas. El lunes pasado, los retiros netos alcanzaron aproximadamente $516 millones, con los ETF de BlackRock y Fidelity liderando las salidas.
Análisis técnico: Bitcoin podría caer hasta los $77K
Desde una perspectiva técnica, Bitcoin ha roto el soporte clave de los $91.000 y ha probado niveles de liquidez en torno a los $89.300, lo que sugiere una tendencia bajista a corto plazo. Si el precio de BTC sigue cerrando por debajo de los $91.000 en las próximas semanas, se podría confirmar un patrón de reversión caracterizado por un doble techo en los $108.000 y una divergencia bajista en el RSI. En este caso, una caída hasta el soporte clave de $77.000 sería inevitable.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El Salvador detuvo sus compras diarias de Bitcoin tras el acuerdo con el FMI?
Más de $1.3 mil millones en liquidaciones
La volatilidad de Bitcoin ha llevado a un aumento significativo en las liquidaciones de posiciones largas. En las últimas 24 horas, más de 394.412 traders han sido liquidados, con la mayor orden de liquidación ocurriendo en Binance por un total de $20 millones en BTC/USDT. Este evento ha generado un efecto dominó en el mercado, con los precios de otras criptomonedas también sufriendo caídas abruptas.
Las ballenas abandonan el mercado
Los datos on-chain de IntoTheBlock indican que más del 87% de los holders de Bitcoin aún están en ganancias, lo que ha llevado a muchas ballenas a vender sus activos para asegurar beneficios. En la última semana, la cantidad de BTC en exchanges centralizados ha aumentado en aproximadamente 17.185 monedas, alcanzando un total de 2.22 millones de BTC en estas plataformas.
TE PUEDE INTERESAR: ETFs de Bitcoin al contado en EE.UU. superaron los $750 mil millones en volumen de comercio
¿Se ha acabado el ciclo alcista de 2025?
El ciclo alcista de 2024/2025 se ha vuelto más incierto debido a la creciente participación de inversores institucionales y a un entorno regulatorio cada vez más complejo. Las tensiones geopolíticas, especialmente la guerra de aranceles de EE.UU., han impactado negativamente la demanda de Bitcoin. Como resultado, los inversores institucionales y bancos centrales han migrado al oro como activo refugio, lo que ha impulsado al metal precioso a nuevos máximos históricos semanales.
A pesar de esto, muchos analistas creen que el rally parabólico de 2025 podría activarse con el regreso de los inversores ballena y la posible inclusión de BTC en el Fondo de Riqueza Soberana de EE.UU. Técnicamente, el final del ciclo alcista de Bitcoin suele coincidir con un RSI mensual por encima del 90%, algo que no ha ocurrido en los últimos dos años.