El reciente hackeo a Bybit, uno de los exchanges más importantes del sector cripto, ha puesto en jaque a la comunidad financiera digital. Los atacantes han logrado lavar aproximadamente $250 millones a través de THORChain, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad en el ecosistema blockchain. Mientras tanto, Bybit trabaja activamente en su recuperación, asegurando la estabilidad financiera y tomando medidas para prevenir futuros ataques.
TE PUEDE INTERESAR: Bybit sufrió hackeo millonario: Más de $1.400 millones en ETH salieron de sus billeteras
El Grupo Lazarus y su vínculo con el hackeo a Bybit
Diversos informes apuntan al Grupo Lazarus, una organización de hackers con presuntos vínculos con Corea del Norte, como los responsables de este ataque. Según datos on-chain, los hackers han logrado desviar y blanquear estos fondos utilizando diversas estrategias de fragmentación y transferencia entre billeteras.
División de fondos robados para evitar rastreo
Spot On Chain, una reconocida firma de análisis blockchain, ha revelado que los atacantes han estado dividiendo los fondos robados en pequeñas cantidades. Posteriormente, estos montos han sido distribuidos en diversas billeteras con el objetivo de dificultar su rastreo.
TE PUEDE INTERESAR: Grupo Lazarus fue el responsable del hackeo a Bybit: Arkham
Uso de THORChain para el lavado de dinero
Para maximizar la opacidad de las transacciones, los hackers han utilizado THORChain, un protocolo de intercambio descentralizado. Esta plataforma les ha permitido convertir Ethereum (ETH) en otras criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Dai (DAI), dificultando aún más la trazabilidad de los activos robados.
Fondos controlados por los hackers superan las reservas de Vitalik Buterin
Actualmente, el atacante aún tiene bajo su control aproximadamente 399.000 ETH, una cantidad mayor a la que poseen el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, y la propia Fundación Ethereum. Este dato refleja la magnitud del robo y su posible impacto en el mercado cripto.
TE PUEDE INTERESAR: Bybit ofrece recompensas del 10% para recuperar fondos del hackeo de $1.400 millones
Bybit responde al ataque y garantiza estabilidad financiera
A pesar del impacto del hackeo, Bybit ha reafirmado su compromiso con la seguridad y la estabilidad financiera. Según una auditoría de prueba de reservas publicada el 24 de febrero, el exchange cuenta con suficientes activos para absorber la pérdida sin comprometer la liquidez de la plataforma.
Reapertura de retiros y medidas de protección
Bybit ha reabierto los retiros y ha asegurado que todas las solicitudes de redención han sido procesadas exitosamente. Además, la plataforma ha implementado protocolos de seguridad adicionales para prevenir futuros ataques y proteger los fondos de sus usuarios.
Reembolso del préstamo de 40.000 ETH a Bitget
Para reforzar su posición financiera, Bybit ha realizado movimientos estratégicos, incluyendo el reembolso de un préstamo de 40.000 ETH a Bitget. La CEO de Bitget, Gracie Chen, confirmó que este préstamo fue otorgado sin intereses ni colateral, como parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer a Bybit en su proceso de recuperación.
TE PUEDE INTERESAR: Binance y Bitget enviaron más de 50.000 ETH a Bybit tras hackeo
Estrategias de Bybit para mantener la liquidez
Bybit también ha asegurado su estabilidad mediante:
- Obtención de préstamos adicionales.
- Depósitos de grandes inversores o “ballenas”.
- Compras estratégicas de ETH para mitigar la presión de venta en el mercado.
Impacto del hackeo en el mercado cripto
El ataque ha tenido un efecto inmediato en el precio de Ethereum, provocando una caída del 3% tras conocerse la noticia. Sin embargo, la criptomoneda logró recuperarse rápidamente. A pesar de esto, el mercado sigue adoptando un enfoque más cauteloso y estratégico en sus inversiones, con Ethereum cotizando en $2,489, lo que representa una caída del 9% en las últimas 24 horas.
Preocupaciones sobre los fondos restantes del hacker
Aunque Bybit ha demostrado fortaleza y capacidad de respuesta, el hecho de que el atacante todavía controle 399.000 ETH genera incertidumbre en la comunidad cripto. Si los hackers deciden liquidar grandes cantidades de estos activos, podría generarse una presión vendedora significativa en el mercado, afectando a Ethereum y a otras criptomonedas.
Posibles medidas regulatorias y mayor seguridad en el sector
Este evento ha reavivado el debate sobre la seguridad en los exchanges centralizados y la necesidad de regulaciones más estrictas en el sector cripto. Los expertos sugieren que las plataformas de trading deberán adoptar protocolos de seguridad más robustos y mejorar sus sistemas de detección de transacciones sospechosas.