Algunos de los intercambios de criptomonedas más grandes de Brasil han acordado crear y cumplir un nuevo código de conducta autorregulado, y se han comprometido colectivamente a imponer el conocimiento de su cliente (KYC) y otros protocolos relacionados con el cumplimiento.
Según Criptonoticias, la iniciativa fue lanzada por la Asociación Brasileña de Criptoeconomía (conocida localmente como ABCripto) a fines de la semana pasada. El organismo ha impuesto lo que llamó un “código de autorregulación para el sector de activos digitales brasileño”.
Las plataformas de negociación BitPreço, Foxbit, Mercado Bitcoin, NovaDax y Ripio se encuentran entre los firmantes. Juntas, estas plataformas representan más del 80% del volumen total de transacciones de criptomonedas realizadas en Brasil.
Aunque se han presentado al parlamento cuatro proyectos de ley específicos de criptomonedas, Brasil aún no se ha acercado a la adopción de ningún sistema formal de regulación para su sector de las criptomonedas de rápido crecimiento. ABCripto habló de la necesidad de tapar un “vacío regulatorio” con protocolos y políticas de autorregulación que espera ayuden a legitimar la industria.
El grupo habló de la necesidad de imponer reglas “sin obstaculizar” los planes de crecimiento de sus miembros, ayudando a “promover el comercio de criptoactivos”, pero también ayudando a “desmitificar” las criptomonedas para los no iniciados y ayudando en la lucha contra las estafas y el fraude con criptomonedas.
Además de las políticas de KYC, los miembros también deberán aumentar la seguridad, fortalecer el cumplimiento legal, salvaguardar los datos de los usuarios y comprometerse a respetar la libre competencia dentro del sector.
Los miembros que no cumplan con el nuevo código, dijo la organización, podrían recibir advertencias, multas o incluso expulsión en casos extremos.