Bitcoin, la principal criptomoneda del mundo, enfrenta actualmente una combinación de factores que podrían marcar el rumbo de su precio en los próximos días. Desde un evento masivo de unstaking, movimientos relevantes por parte de holders a largo plazo, hasta la inminente expiración de contratos de opciones valorados en más de $2.18 mil millones, el entorno está plagado de señales mixtas que podrían desencadenar tanto una corrección como una nueva ola de acumulación.
En este informe especial, analizaremos en profundidad todos estos eventos, sus posibles implicaciones y qué se puede esperar del precio de bitcoin en este entorno volátil.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo minar Bitcoin desde casa sin invertir mucho dinero
Airdrop de Babylon provoca unstaking masivo de Bitcoin
El reciente airdrop del protocolo Babylon ha generado un importante movimiento dentro del ecosistema de staking de Bitcoin. Tan solo 24 horas después de la distribución de 600 millones de tokens BABY, se deshicieron 256 BTC, equivalentes a más de $21 millones.
Este evento ha sido interpretado como una señal de alerta por parte de algunos analistas. El hecho de que una porción significativa de BTC se haya liberado del staking podría significar que los usuarios buscan mayor liquidez para vender o mover sus fondos en respuesta a condiciones de mercado inciertas.
in the past 24 hours, 256 BTC has been unstaked from Babylon
— mononaut (@mononautical) April 4, 2025
these unstaking transactions paid a total of 1.35 BTC in fees and consumed 1.318 MvB of blockspace pic.twitter.com/UVl82fEJmn
¿Qué es Babylon y por qué impacta tanto en Bitcoin?
Babylon es un protocolo que permite el staking de Bitcoin de manera nativa, sin necesidad de puentes o envoltorios (wrapped tokens), lo que representa una innovación en términos de seguridad y descentralización. Actualmente, Babylon representa cerca del 80% del total bloqueado (TVL) en el ecosistema de Bitcoin, según datos de DeFiLlama.
Con un TVL total de $4.29 mil millones, Babylon ha captado una parte significativa del capital de staking en Bitcoin, dejando al ecosistema expuesto a cambios abruptos como el reciente unstaking masivo.
TE PUEDE INTERESAR: Tether aumenta su reserva de Bitcoin con la compra de 8.888 BTC
Holders a largo plazo mueven más de $90 millones en BTC: ¿Toma de ganancias?
Otro dato clave que está generando preocupación es el movimiento de 1.058 BTC (aproximadamente $90 millones) por parte de holders de largo plazo el pasado 3 de abril. Este tipo de movimientos suelen ser interpretados como toma de ganancias o como preparación para una venta estratégica.
¿Por qué importa lo que hacen los holders a largo plazo?
Los holders de largo plazo, también conocidos como long-term holders (LTH), suelen mantener sus BTC durante años. Cuando estas direcciones comienzan a mover sus fondos, históricamente ha sido un preludio de correcciones en el precio de Bitcoin, ya que introducen oferta en el mercado.
Aunque no se puede afirmar con certeza que estos movimientos se traduzcan en ventas, sí representan una presión bajista potencial, especialmente si se combinan con otros factores como la expiración de opciones o la debilidad técnica en los gráficos.
TE PUEDE INTERESAR: Los ETFs de Bitcoin enfrentan su segunda mayor salida mensual de dinero
Expiran opciones de Bitcoin por $2.18 mil millones: ¿Volatilidad a la vista?
El 4 de abril marcará la expiración de contratos de opciones sobre Bitcoin por un valor aproximado de $2.18 mil millones, lo que podría generar una volatilidad significativa en el corto plazo.
¿Qué significa el “máximo dolor” en opciones de Bitcoin?
El punto de “máximo dolor” (max pain) se refiere al precio en el que la mayor parte de los compradores de opciones —tanto de compra (call) como de venta (put)— pierden dinero. Para este vencimiento, el nivel de máximo dolor está en $84,000, muy cerca del precio actual de Bitcoin, que se encuentra rondando los $83.800.
Este dato sugiere que si el precio no logra despegar por encima de ese umbral, los traders podrían enfrentar pérdidas importantes, lo que a su vez podría generar movimientos bruscos como resultado de cobertura (hedging) o liquidaciones.
Análisis técnico: RSI, bandas de Bollinger y niveles clave de soporte y resistencia
Desde una perspectiva técnica, el índice de fuerza relativa (RSI) de Bitcoin se sitúa actualmente en 46, lo que indica que no está ni en territorio de sobrecompra ni de sobreventa. Esta zona neutra puede ser precursora de movimientos en cualquier dirección.
Las bandas de Bollinger, por su parte, muestran que Bitcoin se encuentra cerca de la banda media, con una resistencia situada en $88.100 (banda superior) y un soporte en $80.900 (banda inferior).
¿Qué niveles son clave en caso de caída?
- Soporte inmediato: $80.900
- Siguiente soporte: $79.800
- Nivel crítico: $75.000
Una ruptura por debajo de estos niveles podría desencadenar ventas adicionales, especialmente si coinciden con eventos como expiraciones de opciones o miedo generalizado en el mercado.
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin enfrenta cruce de la muerte del MVRV: ¿Se avecina venta masiva?
Sentimiento del mercado: miedo e incertidumbre dominan
El Índice de Miedo y Codicia elaborado por Alternative muestra un valor de 28 puntos, lo que refleja un estado de “miedo” entre los inversores. Este indicador se basa en múltiples métricas como la volatilidad, volumen de trading, encuestas sociales, entre otros.
El miedo extremo históricamente ha sido un buen momento para comprar Bitcoin desde una perspectiva contraria (contrarian strategy), pero también puede extenderse durante semanas en mercados bajistas.
El impacto de la política económica: Trump, aranceles y criptomonedas
Los nuevos aranceles comerciales impulsados por el expresidente Donald Trump han generado una onda expansiva en los mercados financieros, incluidas las criptomonedas. Aunque el efecto directo en Bitcoin no es inmediato, el aumento de la tensión geopolítica y económica suele impulsar la demanda por activos alternativos y descentralizados como BTC.
El cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, afirmó recientemente que este tipo de perturbaciones macroeconómicas podrían, a mediano plazo, beneficiar al precio de Bitcoin al posicionarlo como refugio frente a políticas monetarias impredecibles.
¿Qué dicen los expertos? Entre la cautela y el optimismo
Ali Martinez: “Bitcoin necesita recuperar los $90.570”
El reconocido analista Ali Martinez ha señalado que Bitcoin debe recuperar el precio realizado por holders de corto plazo, ubicado en $90.570, para confirmar una reanudación de la tendencia alcista. Mientras no lo logre, el precio podría continuar moviéndose de manera lateral o incluso a la baja.
Javon Marks: “Se mantiene la estructura alcista”
Otro analista destacado, Javon Marks, sostiene que los patrones técnicos actuales muestran divergencias alcistas, y predice que Bitcoin aún podría alcanzar nuevos máximos históricos. Según sus proyecciones, el precio podría aumentar entre 28% y 33% desde los niveles actuales, lo que situaría a BTC en un rango de entre $107.000 y $111.000.
Through numerical data and pattern-ology, Bitcoin has 100% confirmed multiple bullish divergences suggesting a return to All Time Highs!
— JAVON⚡️MARKS (@JavonTM1) April 3, 2025
Right now that is a roughly +28% to +33% movement.
We'll stick with trusting the numbers/data and not the fear of others…$BTC
TE PUEDE INTERESAR: La dominancia de Bitcoin alcanza el 58%: ¿Por qué la altcoin season sigue sin llegar?
Conclusión: ¿Caída inminente o fase de acumulación?
La presión de venta sobre Bitcoin ha aumentado considerablemente debido a múltiples factores convergentes: unstaking masivo, movimientos sospechosos por parte de holders de largo plazo y la expiración de contratos de opciones de alto valor.
No obstante, el mercado también muestra signos de resiliencia. Los indicadores técnicos no muestran sobreventa, algunos analistas siguen apostando por un ciclo alcista, y el contexto macroeconómico podría favorecer activos como Bitcoin en el mediano plazo.
En definitiva, Bitcoin se encuentra en un punto de inflexión. Ya sea que estemos ante una corrección necesaria para consolidar niveles o ante una nueva fase de acumulación, lo cierto es que el mercado está lejos de haber escrito su último capítulo en este ciclo.