El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) ha recibido la aprobación judicial para llevar a cabo una de las mayores liquidaciones de criptomonedas en la historia: la venta de 69.370 BTC incautados en relación con el mercado negro Silk Road. Valorados en aproximadamente $6.5 mil millones, estos activos representan un hito en la lucha contra los delitos financieros y podrían tener un impacto significativo en el mercado de criptomonedas.
TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin cae por debajo de los $93.000: ¿Podrá el precio mantenerse en los $92.000?
Incautación de bitcoin a Silk Road: Un largo camino judicial
El caso de Silk Road, un mercado negro en la dark web desmantelado en 2013, sigue dejando huellas en el ecosistema financiero. Los bitcoin incautados, vinculados a actividades ilícitas, fueron objeto de una prolongada batalla legal. El DOJ enfrentó varios desafíos para establecer su derecho a liquidar los activos, incluida una disputa con Battle Born Investments, una firma que intentó reclamar los Bitcoin a través de argumentos legales.
El 30 de diciembre de 2024, un juez federal desestimó las apelaciones de Battle Born, citando la falta de evidencia que respaldara su reclamación de propiedad. Esta decisión permitió al DOJ avanzar con sus planes de liquidación, reforzando su postura sobre la necesidad de actuar rápidamente debido a la volatilidad del mercado de criptomonedas.
TE PUEDE INTERESAR: Holders a largo plazo de bitcoin acumularon 87.000 BTC en el último mes
Impacto del fallo judicial
La negativa de la Corte Suprema de los Estados Unidos en octubre de 2024 a revisar el caso marcó el fin de la batalla legal. Este fallo respaldó una decisión de 2022 del Tribunal de Distrito del Norte de California, que determinó que los Bitcoin estaban sujetos a decomiso por su conexión con actividades ilegales. Con esta resolución, el Servicio de Alguaciles de EE. UU. asumió la responsabilidad de gestionar la venta de los activos.
Battle Born había argumentado que un acuerdo previo para adquirir activos de una quiebra incluía derechos sobre los Bitcoin vinculados a la cartera “1HQ3”. Sin embargo, los tribunales encontraron insuficiente evidencia para respaldar esta afirmación, consolidando la posición del gobierno estadounidense.
Consecuencias para el mercado de criptomonedas
La venta de los bitcoin incautados del Silk Road podría tener un efecto dominó en el mercado de criptomonedas. Históricamente, las noticias sobre liquidaciones gubernamentales han generado volatilidad. En este caso, informes recientes indican que el precio de bitcoin cayó de $95.000 a $93.800 tras el anuncio de los planes del DOJ.
Los analistas predicen que la venta masiva podría aumentar la presión bajista en el mercado, especialmente si los activos se liquidan en un corto periodo. Sin embargo, otros señalan que la transparencia en el proceso podría mitigar el impacto negativo, fomentando la confianza en el manejo de criptomonedas por parte de las autoridades.
TE PUEDE INTERESAR: Este es el precio que alcanzará bitcoin en 2025 según Robert Kiyosaki
¿Cómo planea el DOJ gestionar la venta?
El Servicio de Alguaciles de EE. UU. tiene un historial de gestionar subastas de criptomonedas incautadas. En este caso, se espera que la venta de los 69.370 BTC sea cuidadosamente estructurada para minimizar la perturbación del mercado. Según fuentes oficiales, el enfoque incluirá:
- Dividir la venta en tramos: Esto evitaría una inyección masiva de bitcoin en el mercado, lo que podría provocar caídas abruptas de precio.
- Transparencia en las ofertas: Las subastas estarán abiertas a compradores calificados, garantizando un proceso competitivo y equitativo.
- Colaboración con expertos del mercado: Para maximizar el valor recuperado, el DOJ podría consultar a analistas financieros y expertos en blockchain.