El grupo Lazarus de Corea del Norte ha logrado acumular más Bitcoin que los gobiernos de El Salvador y Bután, según datos recientes de Arkham Intelligence. Este hecho ha generado preocupación en la comunidad cripto y organismos internacionales, ya que el origen de estos fondos está vinculado a actividades ilícitas, incluyendo el hackeo de Bybit.
TE PUEDE INTERESAR: Las reservas de bitcoin de El Salvador ya superan los 6.000 BTC
Corea del Norte y su influencia en el mundo cripto
La República Popular Democrática de Corea (RPDC) ha ganado notoriedad en el ecosistema cripto debido a su participación en numerosos ciberataques. Informes de Chainalysis revelan que el país ha estado detrás de algunos de los mayores robos de criptomonedas en la historia, utilizando los fondos para financiar su régimen y el desarrollo de su programa nuclear.
Uno de los episodios más recientes involucra al grupo Lazarus, un colectivo de hackers patrocinado por el Estado norcoreano, que ha sido identificado como responsable del hackeo a Bybit. Según las investigaciones, los fondos robados fueron posteriormente convertidos en Bitcoin, lo que ha permitido a Corea del Norte aumentar sus reservas de BTC.
Las cifras: Corea del Norte vs. El Salvador y Bután
De acuerdo con Arkham Intelligence, el portafolio del grupo Lazarus asciende a $1.159.960.333,48, distribuidos de la siguiente manera:
- Bitcoin (BTC): 13.518 BTC (~$1.13 mil millones)
- Ethereum (ETH): 13.702 ETH
- Binance Coin (BNB): 5.022 BNB
- Otros activos: Stablecoins y criptomonedas menores
En comparación, los gobiernos de El Salvador y Bután poseen:
- El Salvador: 6.118 BTC
- Bután: 10.635 BTC
Este dato confirma que Corea del Norte ha superado a ambos países en tenencia de Bitcoin, a pesar de que estos han estado acumulando BTC de manera constante por medios lícitos.
TE PUEDE INTERESAR: Hackers de Bybit han lavado los 499.000 ETH robados
El camino de El Salvador y Bután en la acumulación de Bitcoin
Desde que El Salvador declaró al Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, el país ha estado comprando BTC de forma estratégica. El gobierno de Nayib Bukele ha apostado por la criptomoneda como una solución para la inclusión financiera y la atracción de inversiones extranjeras.
Por otro lado, Bután ha optado por la minería doméstica de Bitcoin como una estrategia para aumentar sus reservas, aprovechando su energía hidroeléctrica para operar de manera sostenible.
Conversión de Ethereum a Bitcoin: la estrategia de Lazarus
El grupo Lazarus no solo ha robado criptomonedas, sino que ha sabido manejarlas estratégicamente para maximizar su valor. En el caso del hackeo a Bybit, el grupo logró sustraer aproximadamente $1.4 mil millones en Ethereum y los fue convirtiendo progresivamente en Bitcoin a través de plataformas descentralizadas como THORChain.
Este tipo de operaciones ha generado alertas en la industria cripto, ya que Lazarus utiliza tecnologías avanzadas para blanquear los fondos robados, evitando que sean rastreados por las autoridades.
Repercusiones internacionales y medidas de seguridad
El crecimiento del control de Corea del Norte sobre Bitcoin ha generado preocupaciones en la comunidad internacional. Estados Unidos y otros países han implementado sanciones para frenar las actividades de Lazarus y evitar que el régimen de Kim Jong-un siga financiando su programa armamentístico con criptomonedas.
Por su parte, el CEO de Bybit, Ben Zhou, ha estado trabajando activamente para rastrear los fondos robados. Creó el sitio Lazarusbounty.com, donde comparte actualizaciones sobre la investigación. Según sus informes, aún se puede rastrear el 77% de los fondos sustraídos.
Además, exchanges como OKX han tomado medidas drásticas para evitar ser utilizados como plataformas de lavado de dinero. OKX suspendió temporalmente sus servicios de exchange descentralizado (DEX) con el fin de mejorar sus protocolos de seguridad y evitar que hackers se aprovechen de sus infraestructuras.
TE PUEDE INTERESAR: Hacker de Bybit lavó $250 millones a través de THORChain
Conclusión: El impacto de Corea del Norte en el ecosistema Bitcoin
El hecho de que Corea del Norte posea más Bitcoin que El Salvador y Bután resalta la importancia de fortalecer la seguridad en el ecosistema cripto. Mientras algunos países adoptan Bitcoin como una estrategia de desarrollo económico, el régimen norcoreano lo usa como una herramienta para financiar actividades ilícitas.
La comunidad internacional y los actores del sector cripto deben trabajar en conjunto para prevenir nuevos ataques y evitar que grupos como Lazarus continúen acumulando Bitcoin a través de actividades ilegales. La regulación, el monitoreo de transacciones y el desarrollo de tecnologías de seguridad son claves para mantener la integridad del mercado.