En un movimiento que podría marcar un cambio significativo en la estrategia financiera corporativa, los accionistas de Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, han solicitado formalmente que la compañía invierta en bitcoin como medida para protegerse de la inflación del dólar. Esta propuesta, presentada por Ethan Peck, un accionista de Meta que trabaja para el National Center for Public Policy Research, sugiere que la empresa reemplace parte de sus activos en efectivo y bonos por bitcoin.
TE PUEDE INTERESAR: MicroStrategy compró 2.530 BTC por $243 millones y alcanza 450.000 BTC en reservas
Accionistas piden a Meta invertir en bitcoin
La petición de los accionistas de Meta llega en un momento en que la inflación ha erosionado el valor de los activos tradicionales, como los bonos y el efectivo. Meta, que posee activos totales por valor de 256 mil millones de dólares, de los cuales 72 mil millones están invertidos en títulos que generan rendimientos inferiores a la inflación real, podría beneficiarse de una inversión en bitcoin.
A #Bitcoin Treasury Shareholder Proposal has been submitted to Meta.
— Tim Kotzman (@TimKotzman) January 10, 2025
The shareholder, Ethan Peck, who is an employee at The National Center for Public Policy Research – the organization that submitted to $MSFT & $AMZN – informed me he submitted on behalf of his family’s shares. pic.twitter.com/KrAKw7nHwp
TE PUEDE INTERESAR: El DOJ obtiene luz verde para vender $6.5 mil millones en bitcoin incautados a Silk Road
Argumentos a favor de la inversión en bitcoin
Uno de los principales argumentos presentados por los accionistas es la capacidad de bitcoin para actuar como un refugio contra la inflación. Dado que bitcoin tiene una oferta fija y verificable, se considera una reserva de valor más resistente a la inflación en comparación con otros activos líquidos. Además, la propuesta destaca que Bitcoin ha mostrado un crecimiento impresionante en los últimos años, con una apreciación del 124% en 2024 y un 1.265% en los últimos cinco años.
Comparación con otros activos
En comparación con los títulos que Meta posee actualmente, Bitcoin ha superado con creces en términos de rendimiento. Mientras que los títulos de Meta solo han aumentado aproximadamente un 5% y un 3% durante los mismos periodos, Bitcoin ha ofrecido un rendimiento mucho más alto. Esta diferencia ha llevado a los accionistas a considerar Bitcoin como una alternativa más viable para proteger el capital de la empresa.
Reacciones y posibles implicaciones
La propuesta ha generado diversas reacciones en el mercado. Algunos analistas consideran que la inversión en bitcoin podría fortalecer las reservas de Meta y mejorar el valor para los accionistas. Sin embargo, otros han señalado la volatilidad inherente de bitcoin como un factor de riesgo que debe ser considerado cuidadosamente.
TE PUEDE INTERESAR: Holders a largo plazo de bitcoin acumularon 87.000 BTC en el último mes
Posición de Meta y futuras decisiones
Aunque Meta no ha respondido oficialmente a la propuesta, la compañía podría estar considerando seriamente la idea, especialmente dado el interés mostrado por su fundador y CEO, Mark Zuckerberg, en bitcoin. Zuckerberg, quien posee dos cabras llamadas “Bitcoin” y “Max”, ha demostrado su familiaridad con la criptomoneda y su potencial como reserva de valor.
Comparación con otros gigantes tecnológicos
Meta no es la primera empresa tecnológica en recibir una propuesta de este tipo. Anteriormente, Microsoft y Amazon también recibieron solicitudes similares de sus accionistas. En el caso de Microsoft, la mayoría de los accionistas votaron en contra de la propuesta, citando la volatilidad de Bitcoin como una razón principal. Sin embargo, la situación en Meta podría ser diferente, especialmente considerando el cambio en la postura política de Zuckerberg.
TE PUEDE INTERESAR: Este es el precio que alcanzará bitcoin en 2025 según Robert Kiyosaki
Conclusión
La solicitud de los accionistas de Meta para invertir en bitcoin representa un momento crucial en la evolución de la estrategia financiera corporativa. Si se aprueba, esta inversión podría no solo proteger a Meta de la inflación, sino también establecer un precedente para otras empresas tecnológicas. Los próximos meses serán clave para ver cómo Meta aborda esta propuesta y si decide seguir el camino de otras empresas que ya han adoptado bitcoin como parte de sus reservas.