El reciente desplome del precio de bitcoin (BTC) ha sacudido a los mercados financieros y generado incertidumbre entre inversores. La caída del precio de bitcoin, junto con una corrección generalizada en el mercado de criptomonedas, ha estado marcada por una serie de factores macroeconómicos y políticos. En este artículo, analizaremos a profundidad por qué el precio de bitcoin cayó y qué factores influyeron en esta caída abrupta.
TE PUEDE INTERESAR: 3 altcoins que podrían dar ganancias rápidas tras los comentarios de Powell
Resumen del desplome: ¿Qué sucedió realmente?
Bitcoin cayó por debajo de los $100.000 después de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU., Jerome Powell, el miércoles por la noche. La criptomoneda, que había alcanzado un máximo histórico de $108.135 durante la semana, perdió aproximadamente un 6% de su valor en 24 horas, cotizándose a $98.940.
El desplome no fue exclusivo de bitcoin. Las altcoins también experimentaron caídas significativas:
- Ether (ETH) perdió un 6.5%.
- XRP cayó un 12.64%.
- El índice GMCI 30, que mide el rendimiento de las 30 principales criptomonedas, bajó un 7.18%.
Este comportamiento bajista en el mercado de criptomonedas estuvo vinculado a varios factores específicos. A continuación, exploramos las principales razones detrás de la caída del precio de bitcoin y el mercado en general.
TE PUEDE INTERESAR: Staking de ETFs de Ethereum será clave para la adopción institucional de ETH en 2025
Declaraciones de Jerome Powell y la Reserva Federal
Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tuvieron un impacto inmediato en el mercado de criptomonedas. Durante una conferencia de prensa, Powell rechazó la posibilidad de que Estados Unidos establezca una reserva nacional de bitcoin. Mencionó específicamente que el banco central no tiene autorización para poseer bitcoin y que no se busca cambiar la legislación actual.
Estas declaraciones decepcionaron a los inversores que esperaban una postura más amigable hacia las criptomonedas por parte de la Fed. La idea de una reserva nacional de bitcoin había generado optimismo en el mercado, especialmente tras las declaraciones del presidente electo Donald Trump, quien sugirió que su administración podría respaldar una estrategia de acumulación de bitcoin a nivel federal.
La postura restrictiva de Powell también indicó que el entorno de política monetaria seguiría siendo ajustado en 2025, lo que incrementó el pesimismo en los mercados.
Impacto en el mercado de criptomonedas
La falta de apoyo por parte de la Fed generó una ola de ventas masivas, ya que los inversores consideraron que los planes propuestos por Trump podrían no materializarse rápidamente. Como resultado, bitcoin y otras criptomonedas sufrieron una corrección significativa.
TE PUEDE INTERESAR: Entradas de productos de inversión en cripto cuadruplican las de años anteriores
Expectativas vs realidad: Donald Trump y la reserva de bitcoin
Durante su campaña, Donald Trump generó grandes expectativas en torno a las criptomonedas, proponiendo una reserva estratégica nacional de bitcoin. Esta propuesta fue bien recibida por los inversores y ayudó a impulsar el precio de bitcoin a nuevos máximos.
Sin embargo, el análisis de expertos como Arthur Hayes, ex CEO de BitMEX, advierte sobre una posible “venta masiva” cuando los inversores comprendan que la implementación de estas políticas podría tardar más de lo esperado.
“Despertar del mercado”
Hayes predice que, tras la investidura de Trump en enero, el mercado podría enfrentar una corrección a medida que los inversores ajusten sus expectativas a la realidad de las capacidades de la nueva administración. Este “despertar” podría llevar a ventas masivas tanto en el mercado de criptomonedas como en otros activos.
TE PUEDE INTERESAR: La capitalización de mercado de Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico frente al oro
Política monetaria y decisión de tasas de interés
El último recorte de tasas de interés por parte del Comité Federal de Mercado Abierto fue de 25 puntos básicos. Aunque esto podría parecer una medida positiva para los activos de riesgo como bitcoin, Jerome Powell indicó que los futuros recortes de tasas serían más lentos de lo anticipado.
Esto generó una percepción negativa en el mercado, ya que los inversores esperaban un entorno más dovish (laxo) que favoreciera activos especulativos. La falta de recortes agresivos en las tasas de interés reduce el atractivo de bitcoin como activo de cobertura frente a la inflación.
Desplome del mercado bursátil de EE. UU.
El mercado de valores estadounidense también registró fuertes caídas:
- El Dow Jones perdió un 2.58%.
- El Nasdaq Composite cayó un 3.56%.
- El S&P 500 bajó un 2.95%.
Estas caídas reflejan una preocupación generalizada por el rumbo de la política monetaria y el crecimiento económico. Las criptomonedas, que a menudo se correlacionan con los activos de riesgo, también sufrieron en este entorno de aversión al riesgo.
TE PUEDE INTERESAR: Trader invirtió $10.000 en PENGU y ahora solo tiene $3: Esto fue lo que sucedió
Análisis técnico: Áreas críticas de soporte y resistencia
Desde una perspectiva técnica, bitcoin rompió niveles críticos de soporte al caer por debajo de los $100.000. Esto desencadenó ventas adicionales debido a las liquidaciones automáticas de posiciones apalancadas.
Niveles clave a observar
- Soporte principal: $95.000
- Resistencia inmediata: $100.000
Si bitcoin no logra recuperar el nivel de los $100.000 en el corto plazo, podría enfrentar una mayor presión bajista hacia los $90.000.